Partager
Fr. 65.00
Carmen Marimón Llorca, Sabine Schwarze
El columnismo lingüístico frente a la cambiante realidad de las lenguas
Espagnol · Livre Relié
Expédition généralement dans un délai de 2 à 3 semaines (titre imprimé sur commande)
Description
El libro quiere presentar la esterilidad de la lucha contra la naturaleza fluida y cambiante de la lengua que, desde la invención de la imprenta hasta nuestros días, no ha hecho sino reforzarse e instituicionalizarse. Se realiza, en primer lugar, un breve recorrido desde el medievo hasta la actualidad a través de textos en los que se puede seguir el camino desde la primigenia evanescencia de la oralidad hasta el inmovilismo que representa el columnismo lingüístico más conservador. El resto del libro está dedicado a mostar distintas formas en las que, en las columnas sobre la lengua, se ha luchado contra el cambio lingüístico y social. El último capítulo muestra que es posible asumir la evanescencia de la lengua y comprender que su vida, como la nuestra, es cambio o no es.
Table des matières
Introducción. La lengua, los columnistas y la evanescencia. Lo nuestro es pasar 9
1. La naturaleza efímera del lenguaje (y de lo humano) 15
1.1. El lado trágico de lo efímero 15
1.2. El lado efímero del lenguaje que siempre estuvo ahí 18
1.3. Convertir en papel lo que era aire 19
1.4. Nebrija frente al desvanecimiento de la memoria 22
1.5. Esta lengua es mía 24
1.6. El cambio como inevitable consecuencia de la temporalidad 26
1.7. El empeño por permanecer. Mi lengua es la lengua de la nación 29
1.8. El columnismo lingüístico contra la evanescencia 36
1.8.1. La norma, lo normal y lo que no lo
es
41
1.8.2. Los "guardianes de la lengua" en acción. Las CSL como un nuevo "Appendix Probi" 43
2. Los columnistas académicos contra las degradaciones y los descarríos 53
2.1. Las metáforas en el discurso sobre la lengua 53
2.2. La lengua como experiencia: las metáforas metalingüísticas 55
2.2.1. Una clasificación de las metáforas metalingüísticas 58
2.3. Qué académicos fueron columnistas 61
2.4. Las metáforas en el debate sobre la lengua 63
2.4.1. Lo biológico, lo objetual y lo locativo para hablar de la lengua 65
2.5. El ejercicio del poder sobre la lengua: sancionar, limpiar, cultivar 70
2.6. Conclusiones. La metáfora como instrumento ideológico 75
3. Cuando lo efímero es el universo social y las palabras lo renuevan todo 77
3.1. Lengua y sociedad en la España de la transición: el miedo a lo inestable 77
3.2. Contra las deformaciones, multiplicadores en la sociedad 81
3.3. Un multiplicador ejemplar: Luis Calvo, "El Brocense" 83
3.3.1. El pasado como espacio de legitimación 86
3.3.2. El universo purista lingüístico y social de Luis Calvo 90
3.3.3. Un imaginario inmovilista para el que no sirven las viejas palabras 93
3.3.4. Juicios valorativos y preguntas retóricas para expresar la autoridad 98
3.3.5. Epílogo: el fin de la inocencia 103
3.4. Todo para nada o el triunfo del devenir 104
4. La lengua imaginada y la cambiante realidad de las lenguas 107
4.1. De la riqueza de la diversidad a la diversidad como amenaza 107
4.2. Imaginarios sobre la lengua e ideologías lingüísticas 110
4.3. Columnistas desde el centro y desde la periferia ante la diversidad lingüística 114
4.4. El imaginario sobre la diversidad de lenguas en el columnismo lingüístico español 116
4.4.1. Los columnistas regionales: hablar fino, hablar basto 116
4.4.2. Amando de Miguel: hablar "normal" 118
4.5. Aceptar o no la compleja y cambiante realidad de las lenguas y la sociedad 119
5. Lo diferente como amenaza. El nacionalismo lingüístico 123
5.1. El discurso patriótico sobre la lengua en los medios de comunicación 123
5.2. El columnismo lingüístico ante la construcción de la España plurilingüe 125
5.3. 1976-1980. Del ideal de la diversidad a los discursos bipolares sobre la lengua 130
5.4. 1988-2008. Mitos, ideologías y manipulación en el discurso sobre la lengua 135
5.4.1. Los mitos sobre el español 137
5.5. Un miedo profundo a lo múltiple y a lo diverso lingüístico y social 141
6. ¿Y si nos hacemos cómplices de la evanescencia? 143
6.1. Una novedad de este siglo: el columnismo lingüístico escrito por mujeres 143
6.2. Las mujeres ante la lengua en el espacio público 144
6.3. Las columnistas ante la lengua. Cuando la mudable lengua no es el enemigo 146
6.3.1. La mirada sobre el objeto (I). De la lengua se corrompe a la lengua se usa 148
6.3.2. La mirada sobre el objeto (II). De los hablantes culpablesa los hablantes dueños de la lengua 152
6.4. Explicar la lengua sin pontificar 154
6.5. Mi lengua cambia y ha cambiado siempre...lo normal 159
Referencias bibliográficas 163
A propos de l'auteur
Carmen Marimón Llorca
es profesora titular de lengua española en la Universidad de Alicante. Tiene publicaciones sobre retórica, análisis discursivo y pragmático y lexicografía del español. Pertenece al grupo de investigación internacional CIRCULA que trabaja sobre Ideologías lingüísticas en la prensa. Es editora para Europa de la revista
Discurso&Sociedad
, miembro del Instituto Inter universitario de Lenguas Modernas Aplicadas (IULMA) que trabaja sobre lenguas de especialidad y del Instituto de Estudios de Género (IUEG). Ha sido IP de los Proyectos de investigación financiados METAPRES y METAPRESCOLING sobre el olumnismo lingüístico en España.
Détails du produit
| Auteurs | Carmen Marimón Llorca |
| Collaboration | Sabine Schwarze (Editeur) |
| Edition | Peter Lang Ltd. International Academic Publishers |
| Langues | Espagnol |
| Format d'édition | Livre Relié |
| Sortie | 15.03.2024 |
| EAN | 9783631908013 |
| ISBN | 978-3-631-90801-3 |
| Pages | 184 |
| Dimensions | 148 mm x 16 mm x 210 mm |
| Poids | 314 g |
| Thème |
Sprache - Identität - Kultur |
| Catégorie |
Sciences humaines, art, musique
> Linguistique et littérature
> Linguistique générale et comparée
|
Commentaires des clients
Aucune analyse n'a été rédigée sur cet article pour le moment. Sois le premier à donner ton avis et aide les autres utilisateurs à prendre leur décision d'achat.
Écris un commentaire
Super ou nul ? Donne ton propre avis.