En savoir plus
Un grupo multirracial de amigos adolescentes aprende cómo la computación puede empoderarlos personal y políticamente, y por qué todos los estudiantes necesitan acceso a la educación en ciencias de la computación.
Esta animada novela gráfica sigue a un diverso grupo de adolescentes mientras descubren que las ciencias de la computación pueden ser divertidas, creativas e inspiradoras. Taylor, Christine, Antonio y John se comportan como adolescentes típicos: se comunican a través de interminables mensajes de texto, comparten bromas, se preocupan por el comienzo de su vida en la escuela secundaria y se ayudan mutuamente. Pero cuando un hombre negro es asesinado a tiros por la policía en su ciudad, se indignan y luego se enteran de que había sido identificado y rastreado erróneamente por un programa de inteligencia artificial. ¿Cómo puede un algoritmo ser racista? ¿Y qué es un algoritmo?
En la escuela deciden explorar las clases de computación con resultados variados. En una clase enseñan solo digitación. La clase a la que Christine se quiere unir ya no tiene cupo y la consejera escolar le sugiere que, en su lugar, tome la clase de Turismo y Hospitalidad (¿¿De veras??). Pero la clase de Antonio sí es a todo dar, y cuando Christine encuentra un programa extracurricular, deciden enseñarse unos a otros lo que aprendan. Para cuando llega el verano, cuatro amigos han descubierto que la computación los empodera tanto personalmente como en la política.
Intercalados en la narrativa hay cuadros de texto con explicaciones pertinentes a las ciencias de la computación e inspiradores perfiles de mujeres y personas de color en el campo de la tecnología (entre ellos Katherine Johnson de
De las autoras de ¡Conectados!
Hoy en día, la tecnología impacta todos los aspectos de nuestras vidas. Escribimos <¡Conectados!< para llenar un vacío en las aulas de ciencias de la computación y programas extraescolares con una herramienta educacional accesible que permite la discusión de importantes temas de igualdad y ética en tecnología, al mismo tiempo que motiva a la juventud a aprender ciencias de la computación, sin importar la carrera que elijan. Nuestra esperanza es que esta novela gráfica sirva como una forma atractiva de aprender sobre las investigaciones actuales en informática y educación computacional.
También esperamos que este libro sirva para motivar conversaciones e introducir un gran rango de temas que los lectores puedan escoger, discutir y aprender juntos. Este libro será publicado con una guía gratuita para maestros disponible en www.poweron.com, con preguntas para la discusión como:
¿De qué formas la computación está creando bienestar y haciendo daño al mismo tiempo?
¿Los robots pueden ser racistas?
¿Por qué es importante resaltar la subrepresentación de los estudiantes de color y ...
Table des matières
- ¿Por qué necesitamos aprender ciencias de la computación?
- Somos el cambio que queremos
- Los estudiantes lideran: ciencias de la computación para todos
A propos de l'auteur
Jean J. Ryoo es ávida lectora de manga y manhwa, así como escritora e investigadora pedagógica comprometida con asegurarse de que todos los estudiantes experimenten un aprendizaje significativo e inspirador dentro y fuera de la escuela.
Jane Margolis es investigadora pedagógica de UCLA y autora, quien promueve desde hace largo tiempo el fin de la inequidad y segregación en la enseñanza de las ciencias de la computación, por lo cual ganó en 2016 el premio White House Champion of Change. Es co-autora de Unlocking the Clubhouse y Stuck in the Shallow End, ambos publicados por MIT Press.