Fr. 23.90

La paradoja de la prosperidad - Como la innovación puede sacar a las naciones de la pobreza

Espagnol · Livre de poche

Expédition généralement dans un délai de 6 à 7 semaines

Description

En savoir plus










La pobreza global es uno de los problemas más grandes del mundo. Desde la educación hasta la atención médica, la infraestructura para erradicar la corrupción, se han ofrecido demasiadas soluciones, pero que se basan en ensayo y error. Esencialmente, el plan a menudo es identificar áreas que necesitan ayuda, inundarlas de recursos y esperar ver cambios a lo largo del tiempo.

A propos de l'auteur

Clayton M. Christensen es catedrático en la Escuela de Negocios de Harvard, autor de 12 libros, cinco veces galardonado con el Premio McKinsey al mejor artículo de Harvard Business Review y cofundador de cuatro empresas. Es reconocido repetidamente por Thinkers50 como uno de los pensadores de negocios más influyentes del mundo.
Efosa Ojomo trabaja con codo con Christensen como miembro principal del Instituto Christensen para la Innovación Disruptiva. Escribe en: Harvard Business Review, The Guardian, Quartz, CNBC Africa y Emerging Markets Business Review.
Karen Dillon es la ex editora de Harvard Business Review y coautora del bestseller How Will You Measure Your Life? and Competing Against Luck. Es reconocida como una de las mujeres más influyentes e inspiradoras del mundo.

Résumé

La pobreza global es uno de los problemas más grandes del mundo. Desde la educación hasta la atención médica, la infraestructura para erradicar la corrupción, se han ofrecido demasiadas soluciones, pero que se basan en ensayo y error. Esencialmente, el plan a menudo es identificar áreas que necesitan ayuda, inundarlas de recursos y esperar ver cambios a lo largo del tiempo.
Pero la esperanza no es una estrategia efectiva. ¿Cómo es posible que naciones que reciben millones de dólares en ayuda sigan siendo pobres?
Christensen sugiere una mejor manera. El tipo correcto de innovación no solo construye empresas, sino que también construye países. La Paradoja de la Prosperidad identifica los límites de los modelos comunes de desarrollo económico, que tienden a ser esfuerzos de arriba hacia abajo, y ofrece un nuevo marco para el crecimiento económico basado en el espíritu empresarial y la innovación de creación de mercado, para analizar países como Japón, Corea del Sur, Nigeria, Ruanda, India, Argentina... y México.
The Prosperity Paradox
Global poverty is one of the world’s most vexing problems. For decades, we’ve assumed smart, well-intentioned people will eventually be able to change the economic trajectory of poor countries. From education to healthcare, infrastructure to eradicating corruption, too many solutions rely on trial and error. Essentially, the plan is often to identify areas that need help, flood them with resources, and hope to see change over time.
But hope is not an effective strategy. How is it possible for nations that receive millions of dollars in aid to remain poor?
Christensen suggests a better way. The right kind of innovation not only builds companies, but also builds countries. The Prosperity Paradox identifies the limits of common models of economic development, which tend to be top-down efforts, and offers a new framework for economic growth based on entrepreneurship and market-making innovation, to analyze countries like Japan, South Korea, Nigeria, Rwanda, India, Argentina... and Mexico.

Détails du produit

Auteurs Clayton M. Christensen, Karen Dillon, Efosa Ojomo
Edition Harper Collins (US)
 
Langues Espagnol
Format d'édition Livre de poche
Sortie 26.09.2023
 
EAN 9781400343195
ISBN 978-1-4003-4319-5
Pages 304
Dimensions 152 mm x 229 mm x 25 mm
Poids 339 g
Catégories Sciences sociales, droit, économie > Economie > Autres

BUSINESS & ECONOMICS / Strategic Planning, BUSINESS & ECONOMICS / Management, BUSINESS & ECONOMICS / Globalization

Commentaires des clients

Aucune analyse n'a été rédigée sur cet article pour le moment. Sois le premier à donner ton avis et aide les autres utilisateurs à prendre leur décision d'achat.

Écris un commentaire

Super ou nul ? Donne ton propre avis.

Pour les messages à CeDe.ch, veuillez utiliser le formulaire de contact.

Il faut impérativement remplir les champs de saisie marqués d'une *.

En soumettant ce formulaire, tu acceptes notre déclaration de protection des données.