En savoir plus
A lo largo de las páginas de este libro reflexionaré sobre las opciones que se nos plantean ante el relativismo: reforzar la Modernidad, aceptando la crítica relativista y seguir buscando elementos de relativa universalidad; o dar el salto a la Postmodernidad considerando dicha crítica relativista insuperable, y renunciando a la posibilidad de universalidad. Se trata de buscar su fundamento y las consecuencias que se derivan de la elección de cada una de ellas. Este estudio pretende defender una respuesta no relativista extrema, pero tampoco absolutista, a la posibilidad de enjuiciamiento de valores de las diferentes culturas y sociedades. Creo que es necesario pararnos a reflexionar sobre el relativismo tanto en su vertiente positiva, que permite apertura hacia el otro, como en su vertiente más extrema y/o negativa, originaria de la deriva postmoderna o postmoral, que parece ser causante de grandes conflictos en los grupos humanos por negar el consenso y los intereses compartidos. El salto de un relativismo a otro no es cuantitativo sino cualitativo, y en el núcleo de este desplazamiento se dan todos los conflictos que afectan a las distintas sociedades.
A propos de l'auteur
Graduada en Humanidades por la Universidade de A Coruña, realizando en la actualidad (2020) Máster en Filosofía Teórica y Práctica por la UNED. Secretaria del Consejo Editorial de la Revista Iberoamericana de Estudios Utilitaristas Télos desde 2019 (ISSN 1132-0877).