En savoir plus
Resulta indignante observar como en un siglo, no se ha desarrollado en el mundo, un nuevo fármaco para el tratamiento seguro, eficaz y barato para la Leishmaniasis y Enfermedad de Chagas. Los pacientes que desafortunadamente padecen estas enfermedades, deben transitar por una espantosa experiencia comprendida por: (a) severos síntomas que desmejoran enormemente su calidad de vida, (b) dolorosos e ineficaces tratamientos y por si fuera poco, (c) un sin fin de terribles efectos secundarios asociados que en muchos casos, provocan el abandono del tratamiento. Quizás, lo anterior, responda a 2 causas fundamentales (y quizás no sean excluyentes): (a) falta de interés de las transnacionales farmacéuticas que monopolizan el mercado mundial de medicamentos, motivado por un bajo retorno económico asociado a ese desarrollo y (b) falta de un plan político-científico coherente y concertado por parte de nuestras naciones tropicales, que generen soluciones endógenas a este grave problema de salud pública propio. Acá, presentamos algunas investigaciones científicas realizadas en Venezuela, para el desarrollo de moléculas alternativas contra estas enfermedades, que impactan la vida de muchos.
A propos de l'auteur
Xenón Serrano-Martín.Doctor en Ciencias. Universidad Central de Venezuela. Coordinador del Lab. Biología y Quimioterapia de Parasitosis Tropicales (IDEA). Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela años 2009 y 2013. Amplia trayectoria en Investigación y gestión de la CTI nacional e internacional (UNASUR, IAI, CELAC).