En savoir plus
En el siglo XXI el proceso de Globalización es la unificación de gobiernos y mercados a nivel internacional donde se mueven capitales, tecnología, fuerza de trabajo, corporaciones transnacionales, llevando a una internacionalización del capital. La reorganización del nuevo mapa del mundo es parte del nuevo orden mundial. Así las ciudades globales han creado redes mundiales y tienen un rol determinante en la toma de decisiones, siendo los escenarios más dinámicos en la actualidad. El mundo es más urbano en un contexto global, regional, nacional y local. Las ciudades grandes y pequeñas se convierten en nuevos escenarios con transformaciones económicas, sociales, culturales y políticas, pero continúan con sus problemas de marginalidad, migración, crecimiento demográfico, urbanización, pobreza, nuevos actores políticos, movimientos sociales, identidades, territorios; son fenómenos reales que se han convertido en desafíos teóricos para las Ciencias Sociales. La ciudad debe ser tomada como un territorio y laboratorio social de investigación de la vida urbana donde la Antropología y la Sociología juegan un papel importante en la construcción de una teoría social sobre la ciudad.
A propos de l'auteur
Doctor en Sociología por la UNICAMP de Sao Paulo, Brasil, Maestría en Antropología Social por la Universidad de Brasília. Licenciado en Antropología y Arqueología por la Universidad de San Carlos de Guatemala y profesor-investigador de la misma. Académico de Número de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala.