En savoir plus
El embrujo del Chignahupan es el resultado de una investigación que aborda desde una perspectiva biocultural las condiciones de vida y salud, a través de ciertas evidencias o huellas que dejaron marca en sus osamentas de una población prehispánica mesoamericana, que habitó el antiguo Valle de Toluca, México en una época de cambios importantes en la configuración del mundo mesoamericano. El análisis morfoscópico realizado en la serie esquelética proveniente de entierros de un sitio arqueológico de la antigua ciénega del Chignahuapan en la Cuenca del Alto Lerma, en el actual Estado de México, arrojó una serie de evidencias patológicas, que permitieron conocer las condiciones generales de salud de los habitantes de este sitio prehispánico. La presente investigación permite acercarse a la comprensión de como el modo de vida pudo haber impactado en la salud y nutrición de esta población de una zona pantanosa de la Ciénega del Chignahuapan.
A propos de l'auteur
Doctor en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH). Ha impartido docencia como profesor investigador en las licenciaturas de Diseño Industrial y Arqueología de la Universidad Autónoma del Estado de México. Distinguido con el premio Nacional en Antropología Física "Javier Romero Molina"