Mehr lesen
Este trabajo estudia la producción musical de los sambistas que formaban parte del grupo conocido como 'pessoal do Estácio', creadores de Deixa Falar, considerada la primera escuela de samba de Río de Janeiro, fundada en 1928, y responsables de la modificación rítmica y temática de la samba a finales de la década de 1920. Utilizando la idea de la formación de una 'esfera pública popular', pretendemos demostrar cómo estas transformaciones, fundamentales para la demarcación del samba como género musical urbano, estuvieron intrínsecamente vinculadas a las formas de organización y sociabilidad de las clases no burguesas de la Brasil republicana. De este modo, el análisis de la formación del samba como género musical pasa por una interpretación del significado de diversas prácticas dentro de esta esfera pública, tales como formas de religiosidad, procesos de profesionalización y relaciones de género, que apuntan a una visión del mundo de las clases populares divergente de la de las clases dominantes.
Über den Autor / die Autorin
Carlos Eduardo Amaral de Paiva hat einen Doktortitel in Sozialwissenschaften der Fakultät für Wissenschaften und Literatur der UNESP in Araraquara. Er ist Professor für Soziologie und Forscher im Bereich Kultursoziologie und brasilianisches Sozialdenken.