Mehr lesen
¿En qué medida la forma en que se articulan los lazos sociales podría ser una variable explicativa de la formación del espacio? ¿Qué tipo o arquitectura de conectividad ciudadana conduce a un ecosistema urbano sostenible? ¿Qué fórmula puede ser un modelo satisfactorio para interpretar y afrontar los problemas de la producción contemporánea del espacio urbano? El objetivo de esta investigación es estudiar las posibles correlaciones entre tipos específicos de redes sociales y patrones espaciales emergentes. Para ello, la investigación genera e introduce el modelo de redes sociales transformadas espacialmente (STSN). El modelo STSN es un modelo abstracto basado en agentes que simula los procesos de producción del espacio. La entrada es un conjunto de datos de las relaciones de las redes sociales. El comportamiento de los agentes está determinado por las interacciones sociales y ambientales, que a su vez están determinadas esencialmente por reglas cruciales. La salida del modelo es un diagrama abstracto que representa objetos distribuidos espacialmente. Los resultados son significativos en la medida en que sacan a la luz un campo de investigación prometedor que podría conducir a una nueva ciencia de las ciudades a través de un enfoque totalmente nuevo de la planificación urbana.