Mehr lesen
El papel se consume como material de escritura, embalaje y construcción en cantidades tan enormes que su producción y disponibilidad han involucrado a científicos e industriales en la búsqueda de materiales adecuados para su producción. Se podrían utilizar trapos viejos, hierbas y vegetales en grandes cantidades, pero el material más práctico parece ser la madera, y las maderas más adecuadas para la producción han sido objeto de este estudio. En Maderas duras de África Occidental para la producción de pulpa y papel, se han investigado unas 16 especies de árboles. Se ha estudiado su anatomía en cuanto a la morfología de la fibra, el contenido de celulosa, que es lo más importante en la formación del papel, y otros parámetros, y algunas de las que resultaron más prometedoras se utilizaron en la fabricación experimental de hojas de papel en laboratorio. Por ejemplo, Musanga cecropioides presenta excelentes cualidades de resistencia del papel. Este libro es útil como texto para estudiantes e investigadores de botánica, silvicultura y tecnología de la madera. Los fabricantes de papel también lo encontrarán un buen material de referencia.
Über den Autor / die Autorin
Walter a obtenu une licence en biologie et une maîtrise en science et technologie du bois à la KNUST Kumasi, au Ghana, en 1976, puis a travaillé dans la production de bois chez Mim Timbers. Il s'est ensuite rendu au Nigeria pour enseigner la botanique à l'université d'Ife, où il a également obtenu son doctorat en anatomie du bois, pâte à papier et papier. Au Ghana, il a enseigné l'anatomie végétale à l'université du Ghana et à l'UDS Tamale.