Mehr lesen
El tratamiento de la caries temprana del esmalte se ha basado tradicionalmente en terapias a base de flúor para mejorar la remineralización e inhibir la desmineralización. Sin embargo, la preocupación por la fluorosis, la toxicidad en poblaciones pediátricas y el creciente interés por alternativas biocompatibles han impulsado el desarrollo de agentes remineralizantes no fluorados. Entre ellos se encuentran los sistemas basados en fosfato cálcico (como el fosfopéptido de caseína-fosfato cálcico amorfo [CPP-ACP] y el fosfato tricálcico funcionalizado), el vidrio bioactivo, la nanohidroxiapatita y las tecnologías basadas en péptidos. El objetivo de estos agentes es imitar o apoyar los mecanismos naturales de reparación del esmalte aportando iones de calcio y fosfato biodisponibles directamente a las superficies desmineralizadas del esmalte. Esta revisión explora los mecanismos de acción, la eficacia comparativa y el potencial clínico de los agentes no fluorados, destacando su papel en la odontología mínimamente invasiva y la atención preventiva. Las nuevas pruebas sugieren que estas alternativas pueden ofrecer resultados comparables, y en algunos casos superiores, a los del flúor, lo que supone un cambio prometedor en los protocolos de tratamiento de la caries.
Über den Autor / die Autorin
Ich bin Dr. Poorvika S. und studiere im zweiten Jahr des MDS in Kinder- und Präventivzahnheilkunde am Vokkaligara Sangha Dental College and Hospital, Bangalore.