Mehr lesen
La investigación recurre a los conceptos de la literatura sobre economía institucional para explicar las posibilidades de inserción de la población local en las actividades económicas generadas con la construcción y puesta en marcha del Puerto de Açu en el territorio. El resultado revela que la realización de las operaciones en el territorio provocó un ambiente conflictivo entre la población local y los empresarios que traían consigo la promesa de generar empleo e ingresos para la región. También se puede verificar la ineficacia de mecanismos como las audiencias públicas, señalados por la literatura, para minimizar los conflictos. El estudio es una excelente oportunidad para que el lector reflexione sobre la posibilidad de desarrollo económico, a partir de la intervención de una gran empresa, para una población cuyas instituciones, definidas como las reglas formales de una sociedad, no son capaces de garantizar los derechos de propiedad a quienes, durante años, han sacado el sustento de sus familias de sus tierras.
Über den Autor / die Autorin
Die Autorin ist Verwaltungswissenschaftlerin und hat einen Master-Abschluss in Produktionsingenieurwesen. Sie verfügt über Erfahrung in der Beratung kleiner Unternehmen in den Bereichen Unternehmensplanung und Bestandsmanagement sowie als Dozentin im Fernunterricht und im Präsenzunterricht in den Fächern Allgemeine Verwaltungstheorie und Strategische Verwaltung. Sie interessiert sich für den Bereich wirtschaftliche Entwicklung und Innovation.