Mehr lesen
El presente volumen está dedicado al estudio del cine documental como medio de fomentar, vehicular e incluso ejercer cierto contrapoder en determinados contextos sociopolíticos de varios países hispánicos. Las películas aquí analizadas suponen un gran paso adelante en la manera de usar el cine documental para mostrar ciertas reivindicaciones que tradicionalmente son marginadas o relegadas a un segundo plano por los grandes medios de comunicación a causa del impacto político o social que pueden provocar. Algunos de estos documentales están en la vanguardia de lo que audiovisualmente se está haciendo para llegar con más fuerza a un mayor público. Otros se han afianzado como modelos de gran influencia en la actualidad en cuanto a las posibilidades expresivas del cine documental y de sus modos y estilos observacionales, reflexivos, participativos y performativos, con vistas a sensibilizar e incluso a movilizar a un público muy diverso que cada vez se interesa más por este género.
Inhaltsverzeichnis
ISDANNY MORALES: Imágenes a contrapelo: revolución, agotamiento y contrapoder en el cine de no-ficción cubano de principios del siglo XXI - MARÍA FERNANDA MIÑO: Memoria, política e ideología en el documental ecuatoriano contemporáneo - ELIOS MENDIETA: Imágenes para desmontar la impostura: del documental Ich bin Enric Marco a la novela de no-ficción El impostor - IVÁN PINTOR: Resistencias ante el naufragio: la escucha del gesto en En construcción de José Luis Guerín - ELENA BLÁZQUEZ: El cuarto poder de Helena Lumbreras: cine militante y contrainformación - JAVIER JURADO: La transición ¿con T mayúscula? Relatos audiovisuales de un proceso político - JACQUELINE SHEEAN: Construcción (y deconstrucción) de la Historia en el cine documental: el NO-DO franquista y Canciones para después de una guerra de Basilio Martín Patino.
Über den Autor / die Autorin
Jaime Céspedes Gallego, doctor de la Universidad de París Nanterre, es catedrático de la Facultad de Letras de la Universidad de Orleans, donde imparte clases y seminarios de máster y de doctorado de Cultura audiovisual, Literatura e Historia contemporáneas de España.