Mehr lesen
Este trabajo explora la presencia de los cineastas en películas documentales que abordan acontecimientos políticos controvertidos y su contribución a la transmisión de la memoria colectiva. El estudio se propone investigar por qué y de qué manera los cineastas utilizan los documentales para hablar del pasado controvertido del país. Se seleccionaron dos documentales sobre la dictadura portuguesa para examinar la influencia del autor en la representación de este controvertido periodo. El contenido de los documentales se analizó con un método cualitativo, utilizando tres modelos de análisis distintos, relativos a la imagen, la narrativa y los temas. Además, se realizaron entrevistas semiestructuradas en profundidad con las cineastas de los documentales, Inês de Medeiros y Susana de Sousa Dias, para obtener su perspectiva sobre las decisiones que tomaron y la importancia de sus preferencias artísticas, opiniones políticas y experiencias biográficas en la construcción de los documentales. Los resultados presentan las motivaciones y decisiones de las cineastas en el proceso de realización de las películas, que influyeron en la forma en que representan la dictadura portuguesa y que, potencialmente, contribuyeron a la interpretación que el país hace de su propia historia.
Über den Autor / die Autorin
Sara Alves es escritora, cineasta y artista. Tiene un máster en Estudios de Medios de Comunicación por la Universidad Erasmus de Róterdam. Anteriormente, trabajó para empresas de medios de comunicación y festivales de cine. Ha dirigido y actuado en cortometrajes y documentales en el Reino Unido, Portugal y los Países Bajos. Actualmente cursa un máster en Dirección en la Met Film School de Londres.