Mehr lesen
Invitamos aquí al lector a dar un paseo por uno de los periodos más productivos en la construcción del conocimiento humano -la Ilustración- a través del estudio de la organización del saber y su iconografía dentro de una visión enciclopédica. Se trata de investigar cómo la composición y, sobre todo, la concepción de lo que era el saber para el siglo XVIII dieron lugar a una de sus mayores producciones literarias: L'Encyclopédie, o Dictionnaire raisonné des sciences, des arts et des métiers, y cómo esta compilación de conocimientos, con su división sistematizada de las Artes y las Ciencias, fue capaz de crear su propia iconografía. El enfoque iconográfico se basa en el análisis de la ilustración que componía la portada de la 'Gran Obra': Frontispicio de la Encyclopédie, una imagen formada por figuras de la Antigüedad clásica, reveladora no sólo de una total admiración por el pasado helénico, sino también utilizada como artificio para convencer de sus ideas e ideales. El conocimiento se presenta en el Système figure des connaissances humaines, donde vemos no sólo la belleza de la sistematización del saber, sino la propia constitución del conocimiento para la época.
Über den Autor / die Autorin
Architecte et urbaniste. Spécialisé dans les bâtiments : Excellence constructive et anomalies. Spécialiste de l'histoire de l'art. Master en logement : planification et technologie. Professeur d'université en architecture et urbanisme et en génie civil. Il prépare actuellement un doctorat en génie civil.