Mehr lesen
La región semiárida de Brasil se caracteriza por un bajo nivel de vegetación y precipitaciones irregulares, lo que provoca un gran déficit hidrológico. La situación se ve agravada por la insuficiencia de las infraestructuras de abastecimiento de agua. Incluso con el uso de tecnologías sociales como la desalinización y las cisternas, sigue habiendo escasez de agua potable. Como consecuencia, la población ha buscado alternativas, como el uso de agua mineral. Como consecuencia de esta demanda, muchas empresas han hecho caso omiso de las normas de calidad del agua mineral exigidas por la ley para su comercialización. El objetivo de esta investigación fue investigar la calidad físico-química del agua mineral comercializada en fuentes del municipio de Frutuoso Gomes - RN. Se tomaron muestras de las fuentes en estudio y se llevaron al laboratorio de química de UFERSA - Caraúbas para ser analizadas de acuerdo con las normas recomendadas por ANVISA. De acuerdo con los resultados, concluimos que el agua mineral comercializada en las fuentes de Frutuoso Gomes - RN cumple con los parámetros físico-químicos exigidos por la legislación brasileña vigente, indicando que el agua mineral es apta para consumo humano.
Über den Autor / die Autorin
Chemical Engineer and Food Engineer UEMG, MSc Food Science (Chemistry, Physical Chemistry and Biochemistry of Food) UFLA, PhD Chemical Engineering UFRN, Associate Professor at UFERSA. Experience in Chemical and Food Engineering, working mainly on the following subjects: Food Technology, Agroindustrial Waste, Chemistry.