Fr. 49.90

La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios - Volumen I. Enfoques disciplinarios

Spanisch · Taschenbuch

Versand in der Regel in 1 bis 2 Wochen (Titel wird auf Bestellung gedruckt)

Beschreibung

Mehr lesen










Pensar el estudio de la comunicación como una "guerra" implica reconocer que este no es un campo de estudio delimitado por una sola disciplina o una estricta definición del concepto "comunicación". Exige, también, identificar diversas tradiciones de investigación, así como explorar los principales dilemas que han guiado varias disciplinas en distintas épocas históricas y latitudes del mundo. Esta colección de tres volúmenes propone, entonces, analizar la comunicación y los medios desde muy diversas trincheras. Estos diversos panoramas, enfoques, tradiciones, épocas, escuelas, autores y sus preocupaciones dialogan entre sí. No hay consensos definitivos; pero tampoco perdedores o ganadores en el debate. La "guerra" consiste pues, en identificar lo que está en juego; reconocer la diversidad de opiniones e intereses, y; considerar el vasto arsenal disponible para resolver los grandes dilemas de la comunicación.

Volumen I. Enfoques disciplinarios

Este primer volumen de La comunicación y sus guerras teóricas. Introducción a las teorías de la comunicación y los medios revisa los principales enfoques disciplinarios: sus supuestos, alcances y límites, así como las propuestas generales de los diversos cristales desde los que se mira este complejo campo de estudio. "Y es que en el mundo traidor", dicta el verso, "no hay ni verdad ni mentira: todo es según el color del cristal con que se mira". Este volumen presenta algunas (im)precisiones necesarias, al tiempo que propone un mapa tentativo para navegar en esta muy variada área de estudio. El recorrido comienza por el enfoque tradicional de la sociología invitándonos a cuestionar el determinismo tecnológico que constantemente amenaza el estudio de la comunicación y los medios. Otros "cristales" como el enfoque normativo, el cultural, el afectivo, el biológico, el económico, el digital o el político complementan esta revisión crítica a través de las plumas de los grandes expertos de cada mirada.

Inhaltsverzeichnis










Lista de esquemas, tablas y cuadros - Francisco Prieto: Prólogo: 60 años de comunicación en México - Maira Vaca: ¿Por qué pensar el estudio de la comunicación y los medios como una guerra? Estudio Introductorio - Enrique E. Sánchez Ruiz: El análisis de los medios desde una metodología histórico-estructural - Rodney Benson: La estructura define la estrategia: el manifiesto de la sociología de los medios - Maira Vaca: Estúpida normatividad: ¿qué es y qué implica? - David Morley: Enfoque cultural, sentido común y comunicadores: lo casi ordinario, lo interdisciplinario y lo específico - Eduardo Portas Ruiz: Comunicación y desarrollo: contribución y relectura de los aportes de Wilbur Schramm - Victoria Isabela Corduneanu: El giro afectivo y sus desafíos metodológicos: nuevos horizontes teóricos y metodológicos en comunicación en el siglo XXI - Vivian Romeu: Entre lo comunicativo, lo social y lo cultural: una explicación no ortodoxa - Robin Mansell: Imaginarios de lo digital: ambigüedad, poder y la cuestión de la agencia - Néstor García Canclini: Ciudadanos reemplazados por algoritmos: emanciparse bajo la hipervigilancia - Sobre los autores - Índice.


Über den Autor / die Autorin










Maira Vaca es académica investigadora en la Universidad Iberoamericana, CDMX. Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México. Doctora por LSE, Reino Unido. Su libro más reciente, Four Theories of the Press: 60 years and counting (2018), recibió un reconocimiento de la International Communications Association (ICA).
Manuel Alejandro Guerrero es director del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, CDMX. Doctor por el Instituto Europeo Universitario en Florencia, Italia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México, asesor académico del Servicio Profesional Electoral del Instituto Nacional Electoral y Vicepresidente del Comité Ejecutivo de las Cátedras de la UNESCO en Comunicación. Cuenta con numerosas publicaciones reconocidas nacional e internacionalmente.

Produktdetails

Mitarbeit Alejandro Guerrero (Herausgeber), Alejandro Guerrero (Herausgeber), Manue Alejandro Guerrero (Herausgeber), Manuel Alejandro Guerrero (Herausgeber), Manuel Alejandro Guerrero (Herausgeber), Vaca (Herausgeber), Vaca (Herausgeber), Mair Vaca (Herausgeber), Maira Vaca (Herausgeber)
Verlag Peter Lang
 
Sprache Spanisch
Produktform Taschenbuch
Erschienen 30.04.2021
 
EAN 9781433175893
ISBN 978-1-4331-7589-3
Seiten 216
Abmessung 150 mm x 12 mm x 225 mm
Gewicht 335 g
Illustration 13 Abb.
Thema Sozialwissenschaften, Recht,Wirtschaft > Medien, Kommunikation > Sonstiges

Kundenrezensionen

Zu diesem Artikel wurden noch keine Rezensionen verfasst. Schreibe die erste Bewertung und sei anderen Benutzern bei der Kaufentscheidung behilflich.

Schreibe eine Rezension

Top oder Flop? Schreibe deine eigene Rezension.

Für Mitteilungen an CeDe.ch kannst du das Kontaktformular benutzen.

Die mit * markierten Eingabefelder müssen zwingend ausgefüllt werden.

Mit dem Absenden dieses Formulars erklärst du dich mit unseren Datenschutzbestimmungen einverstanden.