Mehr lesen
La educación ambiental en las últimas décadas ha constituido una estrategia orientada a promover el Desarrollo Sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones, al abordar cuestiones ambientales y de desarrollo. Para transitar hacia un desarrollo sostenible, se hace necesario una educación ambiental que debe ser construida a partir de una interpretación científicamente pertinente de la realidad ambiental histórica y actual, proyectada hacia el futuro. La educación ambiental no formal para el desarrollo sostenible, especialmente la referida a comunidades rurales, es un medio esencial en el logro de los propósitos de este desarrollo, que permite a los seres humanos y a las sociedades rurales el conocimiento de la realidad y el desenvolvimiento de sus capacidades latentes. El libro propone un grupo de acciones para la educación ambiental comunitaria por vías no formales que posibilite la participación de las instituciones, organizaciones y actores sociales para potenciar el desarrollo rural sostenible, y contribuya a detener la degradación ambiental a partir de sus propios recursos. Utiliza como base principal la concepción metodológica de la Investigación Acción Participativa.
Über den Autor / die Autorin
Máster en Desarrollo Social. Estudió Licenciatura en Educación, Especialidad Geografía, en la Universidad Pedagógica "Rafael M. de Mendive".Fue Metodóloga de Geografía. Actualmente es Subdirectora de Investigación y Postgrado del Centro Universitario Municipal y miembro del Grupo Municipal de Desarrollo Local.