Ulteriori informazioni
Se sabe que la geometría surgió y se desarrolló en relación con las actividades prácticas de las personas, las mediciones y la construcción. El material del curso escolar de geometría se basa exclusivamente en la geometría euclidiana. Sin embargo, los estudiantes pueden plantearse una pregunta lógica: la superficie de la Tierra en la que vivimos no es lisa, como se supone en la geometría euclidiana. También debemos tener en cuenta que la Tierra tiene forma esférica y que esta esfera tiene protuberancias, montañas, valles y depresiones en su superficie. O bien, la zona de la Tierra que queremos medir no es una superficie lisa, sino que puede presentar ciertas hendiduras y curvaturas. El trabajo de investigación se centra en el estudio de las formas de mejorar el curso de geometría de la escuela secundaria y en el uso del principio de dualidad. La enseñanza de la geometría conlleva una serie de dificultades derivadas de la propia estructura del curso, más concretamente, de la existencia de sistemas de axiomas y de la correcta definición del grado de uso tanto de la lógica como de la intuición en geometría. Estos problemas solo pueden resolverse informando a los alumnos de la existencia de geometrías no euclidianas.
Info autore
Khumar Novruzova est docteur en philosophie de l'éducation, mathématicienne, enseignante et professeure associée. Elle est diplômée de la faculté de mécanique et de mathématiques de l'université d'État d'Azerbaïdjan. En 2011, elle a soutenu sa thèse sur le thème ' Application des TIC à la résolution de problèmes de stéréométrie à l'aide de l'algèbre vectorielle '. Elle est l'auteure de plus de 50 articles, monographies et manuels.