Ulteriori informazioni
La cofradía Alawiyya, aparecida a comienzos del siglo XX en Argelia, en Mostaganem, es una nueva rama de una de las principales órdenes sufíes, la Shâdhiliyya, siendo el sufismo definido por sí mismo como la vía espiritual del islam. Su fundador, el cheyj Ahmad b. Mustafâ al-'Alawî, ejerció en Argelia una influencia sobre una parte de la intelligentsia musulmana, aquella que representaba el islam tradicional de los ulemas pre-reformistas, pero también, más allá, sobre una parte importante de la población musulmana.
El estudio de esta cofradía contemporánea resulta particularmente interesante en la medida en que permite abordar el tema de la espiritualidad musulmana no solamente desde un punto de vista teórico basado en escritos doctrinales, sino en relación con el entorno social, político y geográfico en el que se inscribe, muy cercano a nosotros en el tiempo. Por este motivo, la obra de M. Chabry presenta la particularidad de poder convocar una multitud de fuentes históricas y de textos de o sobre la cofradía, de orígenes muy diversos (libros, testimonios, artículos de prensa, informes administrativos), lo cual es bastante raro en un campo donde la islamología debe conformarse a menudo con fuentes puramente internas. Más aún, su enfoque en este ensayo consiste en entrecruzar historia, antropología e islamología para extraer, del cúmulo de documentos disponibles, unas líneas directrices que permitan comprender la trayectoria y el desarrollo tan particular de esta cofradía, anclada en el pasado y en las tradiciones, pero también abierta a un entorno exterior, el mundo europeo de su tiempo, radicalmente distinto del que conocieron los sufíes del pasado.
Por su enfoque decididamente interdisciplinario, esta obra viene así a llenar un vacío y permitirá arrojar nueva luz sobre los orígenes y la historia de un movimiento sufí mayor del siglo XX, que, por lo demás, sigue desempeñando un cierto papel cultural y espiritual en el siglo XXI, especialmente en Francia y en Argelia.