Ulteriori informazioni
La malaria afecta a entre 300 y 500 millones de personas al año y mata a más de un millón, y la mayoría de los casos clínicos y las muertes se producen en el África subsahariana. La resistencia a los medicamentos contra el Plasmodium falciparum sigue siendo un problema de salud pública. La resistencia es el resultado de dos procesos: la selección de parásitos resistentes a los medicamentos y la propagación de la resistencia. Las estrategias para superar este problema requieren una comprensión completa de los mecanismos de resistencia, además del uso de terapias antimaláricas combinadas. Sin embargo, la resistencia a un fármaco antipalúdico puede ser seleccionada por otro fármaco cuyo mecanismo de resistencia sea similar. Este estudio trató de establecer patrones de resistencia cruzada entre cuatro fármacos antipalúdicos, a saber, atovacuona (ATQ), primaquina (PMQ), lumefantrina (LM) y piperaquina (PQ), utilizando modelos murinos de malaria. Los resultados muestran que la resistencia a la PQ en Plasmodium berghei se asocia con una resistencia significativa a la PMQ y una reducción leve, aunque no significativa, de la eficacia de la ATQ. Por lo tanto, la ATQ puede ser un posible complemento de la artemisinina en la terapia combinada en lugares donde existe una resistencia generalizada a la PQ.
Info autore
Juli 2012 bis heute Doktorand in Biochemie, Universität Nairobi 2009: MSc. in Medizinischer Chemie:1. Berufserfahrung:(i) Dez. 2012 bis heute: Dozent an der Kabianga University, Fakultät für Krankenpflege und Biomedizinische Wissenschaften. Lehrtätigkeit im Bereich Biomedizinische Wissenschaften. (ii) Oktober 2010 bis November 2012: Assistenzdozent an der Great Lakes University of Kisumu, Fakultät für Gesundheitswissenschaften.