Ulteriori informazioni
La desigualdad social como elemento estructurante de la sociedad ya era de gran interés en los inicios de la sociología. Los conceptos relacionados con ella también han evolucionado, desde el concepto de clase de Karl Marx y Friedrich Engels, pasando por las primeras diferenciaciones de Max Weber y Theodor Geiger con su concepto de estrato, hasta los entornos sociales de Stefan Hradil. En este contexto, resulta especialmente interesante el aspecto de la 'criminalidad'. ¿Influye la clase social en la persecución penal? ¿Se discrimina penalmente a los miembros de las clases sociales más bajas? Se explican conceptos fundamentales como clase social, criminalidad y control social, así como las instituciones de persecución penal. En este trabajo se utilizan enfoques teóricos como el enfoque del etiquetado y la teoría de la elección racional para explicar la relación entre la clase social y la criminalidad. Además, se recurre a los resultados empíricos disponibles al respecto. Asimismo, se realizan encuestas a instituciones de persecución penal sobre las características sociales (educación, profesión e ingresos) de las personas que se encuentran en proceso penal, con el fin de poder deducir su clase social.
Info autore
Volker Jarco, M.A., Dipl.-Verww. (FH): Estudos de Sociologia, Ciências Políticas e História Económica e Social na RWTH Aachen. Estudos duplos na Escola Superior de Administração Pública em Brühl/Lübeck.