Ulteriori informazioni
La eutrofización de las fuentes de agua superficiales, con las consiguientes floraciones de cianobacterias, compromete la calidad del agua utilizada para abastecimiento público. Estos microorganismos son potenciales productores de toxinas que pueden tener efectos adversos para la salud. La mayoría de las depuradoras brasileñas disponen de un proceso de tratamiento convencional, que es eficaz para eliminar las células de cianobacterias, pero no sus toxinas. Por lo tanto, es necesario incorporar alternativas de tratamiento para eliminarlas. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficiencia del carbón activado pulverizado (CAP) en la remoción de la cianotoxina microcistina del agua utilizada para abastecimiento público. Se caracterizaron cinco muestras de CAP y, para cada una de ellas, se estableció una ecuación general para el proceso de adsorción. Las pruebas de adsorción simularon las etapas del tratamiento convencional del agua natural que contiene microcistina. La aplicación del CAP se realizó a la entrada del agua cruda, antes de la aplicación del coagulante, donde permitió la remoción de aproximadamente 99% de la concentración inicial de toxina. El tratamiento convencional con la etapa de adsorción demostró ser eficaz en la eliminación de la toxina.
Info autore
El autor es biólogo con licenciatura y maestría en Ecología y doctorado en Recursos Hídricos y Saneamiento Ambiental por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul.