Ulteriori informazioni
La gran diversidad de especies vegetales del bioma del cerrado brasileño pone de relieve el gran potencial de moléculas biológicamente activas. Sin embargo, en los últimos 40 años, este bioma se ha degradado, principalmente debido a la creciente expansión de las actividades agrícolas, la construcción de presas hidroeléctricas, entre otras. Además de causar cambios ecológicos irreparables, esto también ha provocado un aumento del número de animales salvajes en las zonas urbanas, como los animales venenosos, creando un grave problema de salud pública. Las envenenaciones causadas por serpientes venenosas se caracterizan por una fisiopatología compleja que abarca desde efectos locales hasta alteraciones sistémicas. En este contexto, la fitoterapia antiveneno destaca como objetivo de la investigación de sustancias alternativas para el tratamiento antiveneno. La especie G. glaucescens fue seleccionada a partir de un estudio etnobotánico basado en el conocimiento empírico de curanderos pertenecientes a la comunidad de negros remanentes de Barra D'Aroeira, en el estado de Tocantins. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro el efecto antiofídico del extracto etanólico de G. glaucescens sobre preparaciones neuromusculares en ratones.
Info autore
Diplômé en sciences biologiques de l'Universidade Regional do Cariri. Maîtrise en sciences de l'environnement de l'université fédérale de Tocantins. Doctorat en biotechnologie de RENORBIO/UFMA. Professeur adjoint au Centro Universitário Dr. Leão Sampaio (UNILEÃO) et à la Faculdade de Juazeiro do Norte (FJN). Membre de la Société brésilienne de pharmacognosie.