Ulteriori informazioni
Este libro analiza si la llamada 'guerra contra las drogas' que lleva a cabo el Estado mexicano desde 2006 ha debilitado y socavado las instituciones del Estado mexicano y si ha obstaculizado la democratización del país. La justificación y la relevancia radican en los cientos de miles de muertes registradas desde 2006 a causa de la guerra contra las drogas. La relación entre las muertes de civiles a causa de la guerra contra las drogas y el Estado (el Gobierno federal) indica que este ha fracasado en su deber de proteger a la población. En su lugar, ha provocado un estado de caos, paranoia y pánico. Esto se debe a la falta de seguridad, que ha provocado muertes innecesarias que podrían haberse evitado si el estado de derecho fuera más fuerte y se aplicara por parte de las fuerzas del orden. La relevancia para la teoría analiza un nuevo contexto en el que la guerra contra las drogas podría revertirse o revisarse las estrategias y tácticas actuales, con el objetivo de contribuir a la democratización del Estado y al desarrollo político. Este libro analiza los efectos de la guerra contra las drogas en las instituciones gubernamentales del Estado mexicano.
Info autore
Talia Garza Garza ha estudiado en la Universidad de Texas en Austin y en la Universidad de Bath, Inglaterra, y actualmente es investigadora de posgrado en la Universidad de Sheffield, Inglaterra. Su investigación se centra en la historia, la política, la policía, las políticas públicas y las organizaciones de narcotráfico de México. En su tiempo libre juega al tenis, nada y corre.