Ulteriori informazioni
En este estudio se estructuran los sistemas de cultivo de arroz del delta del Mekong, en Vietnam, centrándose en su potencial de contaminación del agua por agroquímicos. Los expertos coinciden en que, en primer lugar, las condiciones hidrológicas y, en segundo lugar, las edafológicas explican el establecimiento de determinados sistemas de cultivo. En la mayoría de los lugares del delta se utilizan diques, compuertas y bombas. A menudo son los factores socioeconómicos y no las condiciones ecológicas los que determinan cuándo y dónde se utilizan estas medidas de control del agua. No obstante, a la hora de ofrecer una visión general, los sistemas de cultivo siguen estando mejor estructurados en función de las condiciones ecológicas que siguen un gradiente natural. Los sistemas de cultivo basados en el arroz pueden caracterizarse en función de su potencial de contaminación del agua, ya que los agricultores presentan para cada sistema un comportamiento típico de aplicación de fertilizantes y pesticidas, mientras que los residuos o un uso inadecuado de estos productos agroquímicos contaminan las masas de agua. Se ha entrevistado a expertos de la Universidad de Can Tho y a agricultores de tres zonas agroecológicas para averiguar cuáles son las prácticas agrícolas típicas y por qué factores distintos de los ecológicos se ven influidas.
Info autore
Kajo estudió Ciencias Asiáticas en Bonn, enseñó claqué americano en Pekín, trabajó para Rothenberger International en Fráncfort y Shanghai, dio un giro de 180 grados y se hizo arboricultor. Tres años después volvió a la Uni para estudiar Gestión de Recursos y Ciencias Agrícolas en los Trópicos y Subtrópicos. Después fundó una ONG con algunos compañeros.