Ulteriori informazioni
El impacto de la inteligencia artificial (IA) es significativo en las estructuras de poder mundiales, especialmente en la rivalidad chino-estadounidense, debido a la influencia de la IA en las estrategias militares, la competitividad económica, la gobernanza, las instituciones internacionales y la continua remodelación del comportamiento de los Estados mediante la mejora de la seguridad nacional, la fortaleza económica y la influencia geopolítica. En el ámbito de la seguridad de la IA, herramientas como las armas autónomas y las tecnologías de vigilancia están redefiniendo la guerra, creando disparidades de poder entre los Estados capaces de utilizar la IA y los que carecen de tales capacidades. Económicamente, la IA acelera la supremacía tecnológica, impulsando los cambios comerciales y el dominio industrial. La computación cuántica y otras tecnologías emergentes intensifican aún más la competencia, especialmente entre Estados Unidos y China, ya que el papel de la IA contrasta cuando es utilizada por ambos países: en el sistema democrático estadounidense influye en la política, las elecciones y las relaciones exteriores, mientras que en el gobierno autoritario de China permite la vigilancia masiva, la censura y el control social.
Info autore
Je m'appelle Abdul Rahman. Je suis diplômé en relations internationales de l'Université nationale des langues modernes de Rawalpindi, au Pakistan. Je suis actuellement stagiaire de recherche à l'Institut d'études régionales (IRS) d'Islamabad. Je suis écrivain et chercheur et j'ai publié un article intitulé ' Challenging realism and power of one: Trump and Elon Musk '.