Ulteriori informazioni
Este trabajo busca comprender las concepciones y prácticas de gestión escolar democrática en una escuela municipal, partiendo del supuesto de que vivimos en una sociedad con principios democráticos, y que la escuela es el lugar para desarrollar prácticas democráticas. El objetivo general fue analizar las concepciones y prácticas de gestión escolar democrática en la escuela. La relevancia de este estudio radica en que una escuela que se precie de ser democrática permite que todos sus agentes participen en la toma de decisiones. Se eligió un enfoque cualitativo porque, según Sampieri (2010), busca comprender los fenómenos e interpretar los datos con mayor amplitud y claridad. La metodología se dividió en cuatro etapas: la primera se centró en una lectura crítico-reflexiva de teóricos sobre las categorías tratadas, como Paro (1996, 2005, 2007, 2016); Lück (2001, 2006) y Veiga (1997, 1998, 2001), entre otros. A continuación, se realizó la parte empírica de la investigación, con una lectura crítica del Proyecto Político Pedagógico La gestión escolar aún no ha permitido una mayor participación en la toma de decisiones en las prácticas escolares.
Info autore
Studying for a PhD in Educational Sciences at the UAA. I have a master's degree in Educational Sciences from the UAA (2017), working on the following subjects: PPP and Reading, Writing, Pedagogical Practices, lecturer in Inclusive Education, ICTs, Teacher Training and Democratic School Management. Daniel Gonzaléz Department of Research Methods and Diagnosis in Education (MIDE).