Ulteriori informazioni
Este trabajo tratará de mostrar la vida cotidiana de las personas que viven en las calles en el centro de Manaus/AM. El objetivo era mostrar un poco de cómo se ocupan las personas que viven en las calles (PSR), que tienen su propio camino establecido por sus experiencias específicas. Utilizamos la etnografía como abordaje metodológico para aproximarnos a las situaciones cotidianas vividas por estos sobrevivientes contemporáneos, que construyen su complejo mundo apropiándose de las calles y tejiendo sus existencias. Nos sumergimos en el contexto social, a través de la observación participante, y experimentamos el día a día de estas personas, consideradas invisibles y, por tanto, excluidas de la sociedad formal. Utilizamos el estudio de personas que hacen de la calle su hogar para afirmar que la situación no puede darse por sentada. La intención era revelar el retrato de la vida y las esperanzas de personas que, a pesar del sufrimiento psicosocial, insisten en existir. Nuestro objetivo era registrar cómo trabajan, dónde viven y cómo comen, así como los momentos en que descansan. Como vagan por las calles, se les trata peyorativamente como vagabundos ociosos, dado el sentido común que los presupone inútiles.
Info autore
Laureato in Storia presso l'Università Federale di Amazonas (2001), ha conseguito un Master in Società e Cultura in Amazzonia presso l'UFAM (2005) e una specializzazione in Storia Culturale presso la Claretiano Rede de Educação (2014); attualmente sta studiando per un dottorato di ricerca (2015) in Società e Cultura in Amazzonia presso l'Università Federale di Amazonas; è ricercatore presso il NEPAM e il GEHA.