Ulteriori informazioni
Existe una inquietud en todos quienes hemos transitado los cursos de historia de la música tanto en estudiantes como en docentes. Basta con observar un modelo de escalas que conocemos de todos los libros de texto, capítulo Grecia (la de Homero, Pitágoras, Aristóteles) y otro de las gamas eclesiásticas del llamado período medieval (la Europa de Gregorio Magno, Ambrosio de Milán, Guido de Arezzo).Ambos modelos son totalmente distintos. Surge entonces otra interrogante: ¿Dónde y cuándo se produjo el cambio? ¿A qué se debió? Dentro de estas inquietudes nacieron hipótesis y postulados que atribuían esta diferencia a errores conceptuales: ¿Por culpa de quién? ¿Fueron los músicos? ¿Los tratadistas? ¿Los historiadores?La preocupación es legítima puesto que se trata de esquemas musicales que siguen tan vigentes y generalizados como hace cuarenta mil años. El presente trabajo fue el resultado de un esfuerzo de investigación motivado a esas inquietudes que han dejado un vacío en la secuencia histórica y evolutiva del más importante medio expresivo que posee la música desde que ella existe como manifestación consciente de la humanidad: la melodía.
Info autore
Rafael Saavedra promovierte in Musik und Musikwissenschaft an der Universität Paris - Sorbonne. Er absolvierte das P.I. Tschaikowsky-Konservatorium in Moskau (Russland). Er studierte an der Universität für Musik und darstellende Kunst in Wien (Österreich) und am Wiener Konservatorium. Er lehrt und forscht an der Universidad de Los Andes in Mérida - Venezuela.