Ulteriori informazioni
Empecemos la reflexión con estas frases de André Brink: "¿Debemos aprender primero una nueva lengua? "Humanidad" se utiliza normalmente como sinónimo de compasión, caridad, honestidad, integridad. "Es tan humano. Ahora tenemos que buscar nuevos sinónimos. Crueldad, explotación, sin escrúpulos. Dios sabe qué más". Vemos que Brink mantiene aquí un discurso que toma prestados los mecanismos de la antífrasis y, por lo mismo, quiere deconstruir el gran acontecimiento del humanismo. Esta tensión irónica en Brink ya muestra que la noción de humanismo es sólo un vacío oculto, un signo detrás del cual no hay nada sólido. El humanismo no existe, o al menos nunca ha existido. Se trata, a lo sumo, de una "metanarrativa" cuya verdadera semántica se encuentra en el lado de los discursos aparentemente imperceptibles -la crueldad, la falta de escrúpulos-, como postula Homi Bhabha en Los lugares de la cultura (1994). El humanismo no es el humanismo. Nuestra reflexión se centrará en un corpus disperso de literatura camerunesa, francesa, sudafricana y martiniquesa, que describiremos sobre la marcha.
Info autore
Bernard DJOUMESSI TONGMO é actualmente o autor de dez livros publicados em França e na Alemanha e traduzidos para uma dúzia de línguas em todo o mundo. Ele é da persuasão intelectual pós-moderna que requer a Verdade exacta da existência. Este é o foco dos seus livros.