Fr. 196.00

El Mundo Hispanohablante En Textos; Reading the Spanish Speaking Worl

Spagnolo · Copertina rigida

Spedizione di solito entro 1 a 3 settimane (non disponibile a breve termine)

Descrizione

Ulteriori informazioni










El mundo hispanohablante en textos / Reading the Spanish-Speaking World es un libro de texto para estudiantes de español de nivel intermedio y avanzado.


Sommario

Introducción
Agradecimientos
Lista de abreviaturas
Parte I: Nivel B2
Capítulo 1 (Argentina)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Perdiendo velocidad (Samanta Schweblin).
Actividad 1.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 1.2. Definiciones.
Actividad 1.3. Palabras en contexto.
Actividad 1.4. Verbos con preposición (1).
Actividad 1.5. El imperfecto y el pretérito.
Actividad 1.6. Los verbos pronominales.
Actividad 1.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 2 (Chile)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Hablar sin marcas: el lenguaje inclusivo busca su destino (El Mercurio).
Actividad 2.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 2.2. Equivalencia semántica.
Actividad 2.3. Palabras en contexto.
Actividad 2.4. Sustantivos sin marca de género.
Actividad 2.5. Los verbos ser y estar.
Actividad 2.6. Construcciones con verbos.
Actividad 2.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 3 (España)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Estudiad, chicos y chicas, estudiad (Eulàlia Solé).
Actividad 3.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 3.2. Definiciones.
Actividad 3.3. Palabras en contexto.
Actividad 3.4. Locuciones adverbiales.
Actividad 3.5. El futuro.
Actividad 3.6. Comparaciones con cuanto.
Actividad 3.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 4 (Guatemala)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Tejedoras mayas de Guatemala: la lucha contra la apropiación cultural de su arte (Marta Salvador).
Actividad 4.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 4.2. Definiciones.
Actividad 4.3. La derivación léxica.
Actividad 4.4. Los gentilicios.
Actividad 4.5. Por y para.
Actividad 4.6. El subjuntivo en construcciones relativas.
Actividad 4.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 5 (Guinea Ecuatorial)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: "El patriarcado es matar a una mujer manteniéndola viva" (Melibea Obono).
Actividad 5.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 5.2. Equivalencia semántica.
Actividad 5.3. Palabras en contexto.
Actividad 5.4. Palabras ecuatoguineanas.
Actividad 5.5. Frases condicionales.
Actividad 5.6. El subjuntivo para expresar concesión.
Actividad 5.7. El subjuntivo para expresar opinión.
Actividad 5.8. Los verbos estar y haber.
Actividad 5.9. Producción escrita y oral.
Capítulo 6 (Perú)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: En Perú, hay 23 horas para el castellano y una hora para las lenguas indígenas. Esto refleja la relación que tiene Perú con los grupos indígenas. (Jermani Ojeda)
Actividad 6.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 6.2. Equivalencia semántica.
Actividad 6.3. Palabras en contexto.
Actividad 6.4. Antónimos.
Actividad 6.5. Formas "neutras".
Actividad 6.6. El subjuntivo con conjunciones de tiempo.
Actividad 6.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 7 (Uruguay)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: ¿Es cierto que los uruguayos son "todos buenos" (y qué tienen que ver los argentinos con ese estereotipo)? (Ana País)
Actividad 7.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 7.2. El español rioplatense.
Actividad 7.3. Equivalencia semántica.
Actividad 7.4. Palabras en contexto.
Actividad 7.5. La comparación.
Actividad 7.6. Los sufijos diminutivos.
Actividad 7.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 8 (Venezuela)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Instrucciones para comprar pan (Jorge Gómez Jiménez).
Actividad 8.1. Para la reflexión y el debate.
Actividad 8.2. Equivalencia interlingüística.
Actividad 8.3. Palabras en contexto.
Actividad 8.4. Las colocaciones.
Actividad 8.5. Los verbos comodín.
Actividad 8.6. El acento escrito (1): formas interrogativas y exclamativas.
Actividad 8.7. Órdenes y peticiones; el imperativo.
Actividad 8.8. Producción escrita y oral.
Parte II: Nivel C1
Capítulo 9 (Argentina)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Familias diversas: "¿Dos mamás? No, una mamá y una madrina". (Verónica Dema)
Actividad 9.1. Comprensión.
Actividad 9.2. Investigación.
Actividad 9.3. Equivalencia interlingüística.
Actividad 9.4. El verbo decir.
Actividad 9.5. Locuciones con el verbo estar.
Actividad 9.6. Preposiciones relacionadas: frente a / enfrente de / delante de / ante.
Actividad 9.7. El voseo.
Actividad 9.8. Producción escrita y oral.
Capítulo 10 (Bolivia)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Trueque: práctica milenaria convertida en un engaño (Yola Mamani Mamani).
Actividad 10.1. Comprensión.
Actividad 10.2. Investigación.
Actividad 10.3. Derivación léxica: adjetivos que corresponden a sustantivos.
Actividad 10.4. Definiciones.
Actividad 10.5. Palabras en contexto.
Actividad 10.6. El género de las palabras.
Actividad 10.7. Verbos de cambio.
Actividad 10.8. Pero, sino (que).
Actividad 10.9. Frases escindidas.
Actividad 10.10. Producción escrita y oral.
Capítulo 11 (Colombia)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Viejos oficios. Voceros de un mundo que sobrevive. Por eso hay que abrirles la puerta. (Juan Esteban Constaín).
Actividad 11.1. Comprensión.
Actividad 11.2. Investigación.
Actividad 11.3. Equivalencia semántica.
Actividad 11.4. La derivación léxica.
Actividad 11.5. Palabras en contexto.
Actividad 11.6. Los prefijos negativos.
Actividad 11.7. Los pronombres de objeto le y lo.
Actividad 11.8. La posición del adjetivo.
Actividad 11.9. Producción escrita y oral.
Capítulo 12 (Cuba)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Artivismo: el movimiento que despierta esperanzas en Cuba (Javier Roque Martinez).
Actividad 12.1. Comprensión.
Actividad 12.2. Investigación.
Actividad 12.3. Equivalencia semántica.
Actividad 12.4. Extranjerismos.
Actividad 12.5. Colocaciones léxicas y locuciones.
Actividad 12.6. Equivalencia con ing. how.
Actividad 12.7. Los signos de puntuación.
Actividad 12.8. Producción escrita y oral.
Capítulo 13 (El Salvador)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Esperando justicia (Jacinta Escudos).
Actividad 13.1. Comprensión.
Actividad 13.2. Investigación.
Actividad 13.3. Definiciones.
Actividad 13.4. Equivalencia con ing. both.
Actividad 13.5. Pronombres relativos.
Actividad 13.6. La negación.
Actividad 13.7. Producción escrita y oral.
Capítulo 14 (España)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: El secreto del cantor (Almudena Grandes).
Actividad 14.1. Comprensión.
Actividad 14.2. Investigación.
Actividad 14.3. Definiciones.
Actividad 14.4. La derivación léxica.
Actividad 14.5. El subjuntivo con verbos de influencia.
Actividad 14.6. Verbos con preposición (2).
Actividad 14.7. Los verbos pronominales (2).
Actividad 14.8. Pretérito e imperfecto.
Actividad 14.9. Producción escrita y oral.
Capítulo 15 (México)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: 05:00 Estación Pantitlán (Héctor de Mauleón).
Actividad 15:1. Comprensión.
Actividad 15.2. Investigación.
Actividad 15.3. Mexicanismos.
Actividad 15.4. Campos semánticos de luz.
Actividad 15.5. El verbo esperar.
Actividad 15.6. La pasiva con ser y la pasiva con se.
Actividad 15.7. Los verbos pronominales (3).
Actividad 15.8. Usos de la preposición a.
Actividad 15.9. Producción escrita y oral.
Capítulo 16 (Venezuela)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al capítulo
El texto: Patria (María Elena Morán).
Actividad 16.1, Comprensión.
Actividad 16.2. Investigación.
Actividad 16.3. Definiciones.
Actividad 16.4. Uso del acento escrito.
Actividad 16.5. El gerundio.
Actividad 16.6. El verbo deber y la modalidad.
Actividad 16.7. Saber, poder y conocer en tiempos del pasado.
Actividad 16.8. Que y de que.
Actividad 16.9. Producción escrita y oral.
Parte III: El español en situaciones de contacto con otras lenguas
Capítulo 17 (Puerto Rico)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al tema
El texto: África en nosotros (Luz Nereida Pérez Jiménez).
Proyectos de investigación
Bibliografía y recursos en línea
Capítulo 18 (Paraguay)
Contenido temático y lingüístico
Introducción al tema
El texto: En el Paraguay, el fútbol se juega en idioma guaraní (David Galeano Olivera).
Proyectos de investigación
Bibliografía y recursos en línea
Capítulo 19 (Estados Unidos)
Contenido temático y lingüístico
El texto: El spanglish, bildin’ una lengua (Michelle Roche Rodríguez).
Proyectos de investigación
Bibliografía y recursos en línea
Clave a los ejercicios
Glosarios
Glosario de palabras
Glosario de términos gramaticales
Referencias bibliográficas

Info autore

Irene Macías Fernández es Profesora Titular de Lengua y Lingüística Española, Universidad de Bath, Reino Unido.
Christopher J. Pountain es Catedrático Emérito de Lingüística Española de Queen Mary Universidad de Londres, Reino Unido.
Irene Macías Fernández is Senior Lecturer in Spanish Language and Linguistics, Department of Politics, Languages & International Studies at the University of Bath, UK.
Christopher J. Pountain is Emeritus Professor of Spanish Linguistics at Queen Mary University of London, UK.

Riassunto

El mundo hispanohablante en textos / Reading the Spanish-Speaking World es un libro de texto para estudiantes de español de nivel intermedio y avanzado. Recoge textos auténticos que acercarán al estudiante al mundo hispanohablante y le permitirán desarrollar su dominio de la lengua española y reflexionar críticamente sobre temas de actualidad.
Cada capítulo gira en torno a un texto escrito por un autor contemporáneo. Las actividades fomentan la reflexión sobre el tema abordado, así como el desarrollo de las destrezas receptivas y de producción del estudiante, ampliando en el proceso su vocabulario y conocimientos gramaticales. El estudiante podrá observar y trabajar con diversos registros y estilos de escritura; a través de las actividades, se le invita a investigar y responder a temas políticos, culturales y sociales, muchos de los cuales son específicos al mundo hispanohablante. Se incluyen además un extenso glosario de palabras, así como explicaciones detalladas de aspectos gramaticales; estos recursos proporcionan un valioso material de referencia.
Este es el libro ideal para cualquier curso de lengua española de niveles B2 y C1. Se puede usar dentro y fuera del aula.
El mundo hispanohablante en textos / Reading the Spanish-Speaking World is a content-based textbook written in Spanish, which aims to develop command of the Spanish language and critical thinking skills through response to a series of texts originating from a number of different Spanish-speaking countries.

The nineteen chapters, all including texts by contemporary authors, cover a range of themes of up-to-date interest. Users are encouraged to engage with these topical works through a selection of activities which will develop reading, writing and speaking skills together with a wider command of vocabulary and grammatical structures. Users will also learn about different styles and registers of writing and be able to respond to a variety of contemporary political, cultural and social issues, most of which are specific to the Spanish-speaking world. Additionally, the inclusion of an extensive word glossary and detailed explanations of grammatical points provides valuable reference material for users.

This is the ideal textbook to accompany any course in Spanish language at B2 and C1 level, and can be used both within and outside the classroom.

Recensioni dei clienti

Per questo articolo non c'è ancora nessuna recensione. Scrivi la prima recensione e aiuta gli altri utenti a scegliere.

Scrivi una recensione

Top o flop? Scrivi la tua recensione.

Per i messaggi a CeDe.ch si prega di utilizzare il modulo di contatto.

I campi contrassegnati da * sono obbligatori.

Inviando questo modulo si accetta la nostra dichiarazione protezione dati.