Ulteriori informazioni
La regulación mexicana en la etapa de exploración de un proyecto petrolero es emitida y supervisada por diferentes órganos gubernamentales (principalmente por la Comisión Nacional de Hidrocarburos), y está conformada principalmente por cuatro lineamientos que regulan los "planes de exploración y desarrollo para la extracción de hidrocarburos", las "autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial", la "perforación de pozos" y la "cuantificación y certificación de reservas". Dichos lineamientos tienen la finalidad de que las empresas operadoras ganadoras de un contrato o asignación, cumplan con los objetivos económicos, administrativos, de seguridad, ambientales, y de aprovechamiento descritos en las licitaciones que llevan a cabo la CNH y la SENER. Al comparar el modelo regulatorio de México con los modelos implementados en Estados Unidos de América, Reino Unido y Noruega, se deduce que el modelo mexicano tiene fortaleza y un buen fundamento jurídico que permite visualizar buenos resultados, y que tiene como base las experiencias y prácticas utilizadas por estas naciones.
Info autore
Ingeniero geólogo egresado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, enfocado en la exploración petrolera, así como en la regulación, metodología y técnicas utilizadas para la caracterización, cuantificación y delimitación de yacimientos petroleros.