Fr. 166.00

Casa en que nunca he sido extraña - Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI)

Spagnolo · Copertina rigida

Spedizione di solito entro 3 a 5 settimane

Descrizione

Ulteriori informazioni

Casa en que nunca he sido extraña. Las poetas hispanoamericanas: identidades, feminismos, poéticas (Siglos XIX-XXI) reúne artículos de destacados académicos y estudiosos de Europa y América con aproximaciones a relevantes autoras de la poesía de América Latina desde el siglo XIX hasta la actualidad, a partir de tres perspectivas: las identidades (entendidas en su relación con las naciones latinoamericanas, así como en su dimensión subjetiva), los feminismos y las poéticas. Los capítulos se dedican a las siguientes poetas: Gertrudis Gómez de Avellaneda, Laura Méndez de Cuenca, Juana Borrero, Mercedes Matamoros, Delmira Agustini, Alfonsina Storni, Gabriela Mistral, Juana de Ibarbourou, Dulce María Loynaz, Josefina Plá, Blanca Varela, Nivaria Tejera, Carmen Naranjo, Isel Rivero, Lina de Feria, Magali Alabau, Elvira Hernández, Eugenia Brito, Piedad Bonnett, Alicia Genovese, Verónica Zondek, Ivonne Coñuecar y Gabriela Wiener, entre otras. El libro se completa con un Anexo de textos literarios: la lectura de Josefina de Diego de fragmentos de Pequeñas memorias , texto autobiográfico inédito de Fina García Marruz, y poemas inéditos de prestigiosas autoras hispanoamericanas actuales: Magali Alabau (Cuba), Márgara Russotto (Venezuela), Carmen Ollé (Perú), Elvira Hernández (Chile), Piedad Bonnett (Colombia) y Alicia Genovese (Argentina).

Sommario

Agradecimientos - Milena Rodríguez Gutiérrez: Las poetas hispanoamericanas: Introducción - Luisa Campuzano: Nación y representación en las poetas cubanas del siglo - Brígida M. Pastor: Desde y para la mujer: Tula, la amazona de la poesía romántica - Rosa García Gutiérrez: "Frente a la Venus clásica de Milo sueño...": Psique, Delmira y Darío - Ángeles Mateo del Pino: Mil muertes que se llaman vivir: El reino de Thanatos en la poesía de Josefina Plá - Olga Muñoz Carrasco: Encender el silencio: Poetas peruanas frente a la Guerra Civil española - Andrea Gremels: Sueños y desencuentros con la Revolución cubana: La memoria del exilio en la poesía de Nivaria Tejera - María Cecilia Graña: Mirar hacia afuera, sentir muy adentro: Últimos días de una casa , de Dulce María Loynaz - Naín Nómez: Poesía de mujeres en Chile: Voces del simulacro entre la dictadura y la transición - María A. Salgado: Safo soy yo: Mercedes Matamoros y la herencia sáfica - Beatriz Ferrús Antón: "Y ves palidecer tu luz hermosa...": La poesía de Laura Méndez de Cuenca - Irina Bajini: Lo blanco y lo negro en la poesía modernista femenina hispanoamericana - Tania Pleitez Vela: "Juntando al sol con gran cordura". Huellas vanguardistas en la poesía de Alfonsina Storni - María Ángeles Pérez López: Escritura de l@s cuerp@s: (Re)configuración y aperturas en la poesía de Verónica Zondek - Dunia Gras: Gabriela Wiener: Por el camino de Carmen Ollé - Fernanda Moraga-García: La ciudad a puerta cerrada: La patriagonia de Ivonne Coñuecar - Márgara Russotto: Trabajo, humor, vejez: A propósito de Carmen Naranjo - Milena Rodríguez Gutiérrez: Cosas que no estaban o casi no existían: poéticas del espacio y el tiempo en las poetas cubanas - María Lucía Puppo: "La danza del perder cuanto tenía": Gabriela Mistral ante Rubén Darío - Jenny Haase: Escribir las raíces salvajes: materialidad, naturaleza y cuerpo en Juana de Ibarbourou - Ina Salazar: El libro de barro de Blanca Varela: Hacia una arqueología poética - Vicente Cervera Salinas: Las cicatrices poéticas de Piedad Bonnett - Alicia Salomone: La poesía como el arte de renacer desde las propias cenizas: La contingencia (2015) de Alicia Genovese - Ottmar Ette: Juana Borrero: Convivencia y transvivencia - Josefina de Diego García Marruz: Lectura comentada del texto inédito de Fina García Marruz Pequeñas memorias - Magali Alabau - Márgara Russotto - Carmen Ollé - Elvira Hernández - Piedad Bonnett - Alicia Genovese - Sobre los colaboradores.

Info autore










Milena Rodríguez Gutiérrez es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde trabaja como Investigadora Contratada. Es Investigadora Principal del Proyecto de Investigación "Las poetas hispanoamericanas" , financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad (España). Es autora de Lo que en verso he sentido: la poesía feminista de Alfonsina Storni (2007) y Entre el cacharro doméstico y la Vía Láctea. Poetas cubanas e hispanoamericanas (2012) y ha editado las antologías Otra Cuba secreta. Antología de poetas cubanas del XIX y del XX (2011) y El instante raro, de Fina García Marruz (2010). Ha sido Editora de los monográficos: "Poetas cubanas: Lecturas desde el siglo XXI" (2013) y "Entre Cuba y España: Gertrudis Gómez de Avellaneda en su bicentenario" (2014). Ha publicado varios libros de poesía y como poeta ha sido incluida en Only the Road / Solo el camino. Eigth Decades of Cuban Poetry, editada por Margaret Randall (2016).

Riassunto

Casa en que nunca he sido extrana reune articulos de destacados academicos y estudiosos de Europa y America con aproximaciones a relevantes autoras de la poesia de America Latina desde el siglo XIX.

Dettagli sul prodotto

Con la collaborazione di M Varona-Lacey (Editore), Milena Rodriguez Gutierrez (Editore), Milen Rodriguez Gutiérrez (Editore), Milena Rodriguez Gutiérrez (Editore), Gladys M. Varona-Lacey (Editore)
Editore Peter Lang
 
Lingue Spagnolo
Formato Copertina rigida
Pubblicazione 31.12.2017
 
EAN 9781433140334
ISBN 978-1-4331-4033-4
Pagine 350
Dimensioni 150 mm x 25 mm x 225 mm
Peso 630 g
Illustrazioni 19 Abb.
Serie Latin America
Latin America
Categorie Narrativa > Poesia lirica, drammatica > Lirica
Scienze umane, arte, musica > Scienze linguistiche e letterarie > Linguistica generale e comparata

Casa, POETRY / General, Poetry, Sido, Identidades, Poetry / Poems, Rodríguez, extraña, poéticas, Siglos, poetas, XIX–XXI, hispanoamericanas, feminismos, nunca, Gutiérrez

Recensioni dei clienti

Per questo articolo non c'è ancora nessuna recensione. Scrivi la prima recensione e aiuta gli altri utenti a scegliere.

Scrivi una recensione

Top o flop? Scrivi la tua recensione.

Per i messaggi a CeDe.ch si prega di utilizzare il modulo di contatto.

I campi contrassegnati da * sono obbligatori.

Inviando questo modulo si accetta la nostra dichiarazione protezione dati.