Ulteriori informazioni
El análisis de la más reciente explosión migratoria colombiana - interna, transfronteriza y transnacional - fue abordado durante el seminario internacional Migraciones, Migrantes e Integración Social , convocado por el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia en agosto de 2007. Los debates sobre las distintas dimensiones del fenómeno migratorio colombiano, teniendo como referentes la situación social, política y económica que las produce y el contexto mundial en el cual se desarrollan, han contribuido a la construcción de una mirada plural de la cuestión migratoria. La compilación de estas memorias no es más que el propósito de dar continuidad al estudio de una preocupación académica que nos resulta común, y que ve en el texto escrito la posibilidad de dejar constancia de un momento particular de este proceso de análisis. El debate sobre la construcción de la migración como problema - los desafíos de la ciudadanía, los asuntos de seguridad humana y las políticas migratorias -; los rasgos que caracterizan la migración internacional de colombianos y sus impactos macro, meso y microeconómicos; los efectos sobre las relaciones de vecindad de Colombia con Ecuador y Venezuela; el refugio de colombianos en Ecuador y Canadá; la compleja relación entre la migración internacional y el narcotráfico; las iniciativas del colectivo colombiano residente en España para favorecer su instalación, los programas de codesarrollo orientados desde el país ibérico y el análisis de los impactos microsociales de la migración - en el ámbito familiar -, son entre otros, los asuntos aquí abordados.
Sommario
Contenido: Adriana González Gil: Introducción - Fabio Humberto Giraldo Jiménez: El concepto de ciudadanía y el concepto de espacio, física y política - Harlan Koff: Las migraciones internacionales. Seguridad internacional sin seguridad humana - Rocío Medina Martín: La política de inmigración europea y la ilegalización de la inmigración - Luis Jorge Garay Salamanca: Apuntes sobre la migración internacional de Colombia. Caracterización socioeconómica de la población migrante, papel e importancia de las remesas laborales - Socorro Ramírez: Colombianos en Venezuela y Ecuador. Contextos, condiciones e impacto en la vecindad - Marta Inés Villa/Pilar Riaño: La migración forzada de Colombianos. Colombia, Ecuador y Canadá. Miedo, memoria y representaciones sociales - William Mejía Ochoa: Entrecruzamiento de la migración internacional y el narcotráfico en el caso colombiano - Adriana González Gil: Una mirada al proceso organizativo de los inmigrantes colombianos en España - Cristina Gómez: Una mirada crítica al vínculo migración y desarrollo - Juan Carlos Fernández: Experiencia de campo. Programas de Cideal en Ecuador y Colombia - Herminia Gonzálvez Torralbo: Vivir transnacionalmente. Colombianos y Colombianas entre Bello (Colombia) y Elche (España) - Catalina María Tabares Ochoa/Libia Elena Ramírez Robledo: Proceso migratorio y efectos psicosociales en las familias de migrantes de la ciudad de Medellín.
Info autore
La editora: Adriana González Gil es profesora investigadora del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia en la línea de «Movilidad, migración y desplazamiento forzado». Recientemente ha participado como investigadora en los proyectos «La diáspora colombiana: derechos humanos y migración forzada Colombia-España 1995-2005» y «El papel de las remesas económicas y sociales dentro de las familias migrantes transnacionales». Su investigación doctoral «Acción colectiva en contextos de violencia prolongada» aborda
otro rostro de la movilidad de los colombianos: el desplazamiento forzado interno por la violencia.