Ulteriori informazioni
La educación entendida como proceso de enseñanza y aprendizaje corresponde a un momento social, individual y humano que establece los parámetros de comportamiento en el devenir de tales: el individuo y la sociedad. La educación como proceso loable y benevolente tiene la obligación moral de liberar a las personas que, o sumidas en la ignorancia o en la injusticia social causada por el dominio de quienes más poseen, necesitan de una liberación de ingenuidades políticas y "ataduras" sociales que les tienden a domesticar, a enajenar. La Universidad debe de ser un antro de sabiduría e intelectualidad que provea a las comunidades de aportes extensivos e investigativos, sumado al arte de la docencia, que permitan a estas pensar, y pensar desde sí mismas con amplitud de criterio y reflexión. El propósito de este documento no ha sido elaborar uno extenso, sino brindar un conjunto de ideas fundamentales hoy para nuestras sociedades: invitar a la persona universitaria y a la Universidad de hoy a ser gestora de seres humanos abiertos a la solidaridad por la humanización de la educación.
Info autore
Mag. en Educación con énfasis en Docencia Universitaria, UNA Costa Rica. Lic. en Filosofía, UNA Costa Rica. Lic. en Educación énfasis en Docencia de la Filosofía y las Humanidades, UNED Costa Rica. Bach. en Filosofía y Humanidades. U.Católica Costa Rica. Docente en la Universidad de Costa Rica y en UNED de Costa Rica. Asesor y Director de Tesis en la UNED.