Ulteriori informazioni
Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), básicamente Internet, están alterando las formas de interacción social gracias a las grandes posibilidades que actualmente ofrece el ciberespacio a las sociedades. A pesar de existir todavía una diferenciación de uso y de accesibilidad al ciberespacio, es probable que las personas que tienen acceso a las tecnologías digitales sienten que pueden estar aquí y allá de forma instantánea, causando quizá sin percatarse alteraciones en las nociones tradicionales del espacio-tiempo. Una de las tantas formas de comprender el nuevo espacio emergente, es decir el ciberespacio, es mediante el estudio de los Mundos Virtuales, entre los cuales se destacan los sub-mundos virtuales de Active Worlds. En los territorios virtuales se combina tanto lo irreal como lo real. Esa conjugación interesante, muy compleja y poco explorada, incita a pensar que los mundos virtuales se pueden considerar ¿o quizá ya lo son? como un nuevo campo de interés de la geografía.
Info autore
Máster en Geografía ¿con énfasis en Ordenamiento Territorial¿ (Convenio Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia e Instituto Geográfico Agustín Codazzi) y Especialista en Sistemas de Información Geográfica: Estudió Ingeniería Geográfica en la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú.