Fr. 63.00

El Tercer Sector en México - ¿Qué impacto tiene el Capital Humano en el Sector de Servicios?

Spanish · Paperback / Softback

Shipping usually within 2 to 3 weeks (title will be printed to order)

Description

Read more

México es un país con mucha riqueza, pero la eficiencia social y económica está relativamente baja. Simón Bolivar tuvo razón en decir que sin educación el país no va a crecer o, peor, contribuye a su propia destrucción.Capital físico o natural ya no juega ningún papel tan importante como hace 50 años. Por la alta tasa de servicios en países desarrollados, el capital humano tiene, por la mano de obra muy intensiva e intelectualizada, una gran importancia. Sin embargo, casi 70% de la producción nacional están generados en el tercer sector.Dentro de las últimas tres décadas, la porción del sector de servicios en el Producto Interno Bruto, tanto de Gran Bretaña como en México, eran casi iguales. No obstante, en términos absolutos el Ingreso Nacional por cápita y por año de México es 6,100 US$ mientras que Gran Bretaña llega a un importe de casi 23,000 US$. ¿Por qué hay ésta diferencia de casi 16,000 US$? Los únicos subsecotres los cuales crecieron son los servicios financieros y de la comunicación, con 3.44% y 5.49% respectivamente. Estos dos son los que aumentaron más rápido que el sector industrial con una tasa de 3.18% dentro de la última década. Aquí funcionó la tasa más alta de gente calificado, pero todavía es muy poco.Un de los problemas claves es la ausencia de educación suficiente para cumplir la demanda a capital humano calificado. La educación es un servicio a si mismo. Si este servicio falla, los demás, no pueden crecer. Para avanzar, este crecimiento es endógeno, es decir, por la propia fuerza la economía se mejora a largo plazo. Tanto en términos de la calidad como de la cantidad hay una importancia no ignorable para tener un buen servicio educativo.No obstante, hoy en dia, en la primera década del siglo XXI, existe la oportunidad de cambiar y mejorar la situación de la sociedad en México. La primera vez en la historia la cantidad de los alumnos está disminuyendo lo que da la posibilidad de mejorar tanto la cobertura como la calidad de la enseñanza con todos los efectos positivos a largo plazo. Los servicios educativos se manejan mejor y se construye una sociedad civil con menos pobreza. Con el cambio de la educación hay que comenzar lo antes posible. Este cambio es caro, pero es aún más caro dejarlo. Millones de cerebros son el futuro de México. Y hacia allá habrá muchos problemas para resolver.

About the author

Christian Fastenrath, nacido en 1977, es Licenciado en Economia y mantiene dos maestrias en Ciencias Sociales. Sus estudios intensivos fueron realizados en Treveris, Zaragoza, Ciudad de México y Dublin. Sus investigaciones cientificas fueron especialisados en el incremento del bienestar economico para cada individuo. El Instituto de la Seguridad Social del Estado de México y sus Municipios aprecio estos resultados como contribución extraordinaria para el desarrollo de una sociedad civil. Hace presentaciones a varias organisaciones academicas y es miembro del Instituto Real de Filosofía, Londres.

Product details

Authors Christian Fastenrath
Publisher Diplomica
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Released 29.10.2008
 
EAN 9783836661720
ISBN 978-3-8366-6172-0
No. of pages 110
Dimensions 190 mm x 270 mm x 7 mm
Weight 280 g
Subject Social sciences, law, business > Business > International economy

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.