Read more
Las informaciones matrimoniales son expedientes previos al matrimonio que la Iglesia exige a los contrayentes para comprobar su libertad y aptitud para casarse. En ellos se acredita, mediante declaraciones y testigos, que ambos son solteros y no tienen impedimentos; y, si existía parentesco, debía solicitarse la dispensa correspondiente al obispo. Este procedimiento, que continúa vigente en la actualidad, ya se practicaba durante el período colonial.
Las informaciones reunidas en este volumen corresponden a la ciudad de Catamarca entre los años 1774 y 1786. En aquel tiempo, el valle estaba habitado por pocas familias, muchas de ellas unidas por lazos de parentesco, lo que hacía frecuentes las dispensas por consanguinidad. Estos expedientes son de gran valor para los genealogistas, que pueden reconstruir las redes familiares, y para los historiadores, que encuentran en ellos un reflejo de las relaciones sociales en una comunidad pequeña y relativamente aislada.
Los documentos se conservan en el Archivo del Obispado de Catamarca. Gracias al clima seco del valle, su estado de conservación es excelente, aunque su ordenación presenta algunas dificultades: los expedientes se hallan agrupados en carpetas que abarcan períodos aproximados, sin seguir un orden cronológico estricto. Ello ha requerido un cuidadoso trabajo de identificación y organización para poder ofrecer una serie coherente.
Durante la época colonial, Catamarca dependía eclesiásticamente del Obispado de Córdoba, donde originalmente se tramitaban estas informaciones. En el Archivo del Arzobispado de Córdoba se conservan, por tanto, los expedientes anteriores al período aquí estudiado, que resultan complementarios a los que hoy guarda el Obispado de Catamarca.