Fr. 127.00

El hecho de la escritura y la elaboración de la lengua epistolar en español

Spanish · Hardback

Will be released 11.12.2025

Description

Read more

La generalización desde el siglo XVIII de la carta como medio de comunicación frecuente y el aumento de la alfabetización nos permiten contar con abundante documentación de este tipo textual datada en todas las épocas del español, escrita por individuos de todas las clases sociales.
Esta tradición escritural se concibe como un acto comunicativo desde la distancia que permite mantener relaciones sociales más o menos cercanas, sean laborales, familiares, amistosas o amorosas, por lo que se suelen tomar como muestras de espontaneidad comunicativa. La multitud de rasgos lingüísticos que transmiten convierte a las cartas privadas en fuentes de datos de extraordinario valor para el estudio de fenómenos de variación lectal, que sirven para vislumbrar tanto las expresiones formulaicas como, por su propia concepción lingüística, del lenguaje espontáneo.
La reflexión explícita e implícita sobre esta labor cotidiana solía ocupar un determinado lugar tanto en obras literarias y ensayísticas como en las propias cartas. El discurso epistolar nos permite conocer con más profundidad cuáles fueron las tradiciones escriturales, discursivas y pragmáticas que sustentaron la escritura de cartas, privadas y públicas.


About the author

Ana María Romera Manzanares, Universidad Nacional de Educación a Distancia, España.

Summary

La generalización desde el siglo XVIII de la carta como medio de comunicación frecuente y el aumento de la alfabetización nos permiten contar con abundante documentación de este tipo textual datada en todas las épocas del español, escrita por individuos de todas las clases sociales. Esta tradición escritural se concibe como un acto comunicativo desde la distancia que permite mantener relaciones sociales más o menos cercanas, sean laborales, familiares, amistosas o amorosas, por lo que se suelen tomar como muestras de espontaneidad comunicativa. La multitud de rasgos lingüísticos que transmiten convierte a las cartas privadas en fuentes de datos de extraordinario valor para el estudio de fenómenos de variación lectal, que sirven para vislumbrar tanto las expresiones formulaicas como, por su propia concepción lingüística, del lenguaje espontáneo. La reflexión explícita e implícita sobre esta labor cotidiana solía ocupar un determinado lugar tanto en obras literarias y ensayísticas como en las propias cartas. El discurso epistolar nos permite conocer con más profundidad cuáles fueron las tradiciones escriturales, discursivas y pragmáticas que sustentaron la escritura de cartas, privadas y públicas.

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.