Read more
La escritura de José Carlos Díaz procede de una actitud vital capaz de sentir y pensar las pérdidas y ficcionalizar la emoción, la belleza y la verdad más allá de la realidad notarial. Es la suya una sentimentalidad de la herida, a la manera del 'bem que se padece e mal de que se gosta' de Manuel de Melo. Sentimentalidad con nombre propio en la lengua asturleonesa, el idioma de sus mayores: 'la señardá', el decir emocional que el autor comparte con otros creadores, todos pobladores de la geografía afectiva del noroeste ibérico y otros parajes artúricos. Esa es la genética de Aire de lugar y gente, donde el poeta logra materializar una poética que habla 'la lengua universal y avergonzada / de todos los aislados', y da continuidad a una obra comprometida con una melancolía civil, sea con las formas estróficas, sea con las narrativas, construida con un lenguaje simbólico y rudo en su hermosura expresionista, que relata una biografía, no sólo la del autor y los suyos, también la de un tiempo de demoliciones y la de una tierra asolada. (César Iglesias)
About the author
José Carlos Díaz Pérez (Gijón, 1962) es licenciado en Filología Hispánica, editor desde 2006 de la bitácora digital Los Diarios de Rayuela y autor de los siguientes títulos de poesía: Velar la arena (colectivo, Cálamo-Gesto, 1986), La ciudad y las islas (Cálamo-Gesto, 1992), Contra la oscuridad (con Juan Ignacio González, Cuadernos del Bandolero, 2004), Convalecencia en Remior (Heracles y nosotros, 2015), Cantata de los días tasados (Velasco Ediciones, 2017, Premio Ramón de Campoamor). En cuanto a su obra narrativa, es autor de las novelas.