Read more
La 'cuestión chipriota' hunde sus raíces en el momento mismo de la constitución de Chipre como Estado independiente y sigue sin resolverse hasta la fecha, siendo un conflicto enquistado y, sin embargo, uno de los más intratables del mundo. Las narrativas del Estado y de la sociedad civil sobre la resolución del conflicto chipriota pueden ser muy diferentes. Años de división han producido imágenes conflictivas y percepciones negativas del 'Otro'. A través del estudio de fuentes académicas, informes de la ONU y entrevistas personales, el investigador trata de identificar esas contranarrativas. Se presenta su mecanismo de autoalimentación y su impacto en las perspectivas de paz en Chipre y se analizan sus fundamentos. En el corazón de las narrativas de la RdC se encuentran las características de enemistad, victimización, culpabilización, desconfianza y odio. Las contranarrativas de la sociedad civil se centran en la cooperación, la comunicación, la simpatía, la confianza y el deseo de un modelo educativo integrador. El investigador hace dos recomendaciones. En primer lugar, la presencia de representantes de la sociedad civil durante la nueva ronda de 'conversaciones de paz' de los líderes podría marcar la diferencia y ayudar a pasar de un enfoque de confrontación a otro más reflexivo. En segundo lugar, es necesario que la RdC reconozca o asuma formalmente el papel de la sociedad civil.
About the author
Ioannis tem um mestrado em Relações Internacionais e Diplomacia (Universidade de Leiden, Cum Laude) e um mestrado em Estudos Internacionais/Paz e Resolução de Conflitos (Universidade de Queensland, Distinção). Especializou-se e conduziu workshops de resolução de conflitos em Chipre. Trabalha atualmente no gabinete do ACNUR em Salónica.