Read more
Son las 3 de la madrugada en Nueva York y las 4 de la tarde en Shanghai, y mientras Brasilia se despierta, la economía mundial funciona sin descanso, pero ¿a qué precio?Este duro libro revela los mecanismos ocultos de un sistema financiero que favorece la especulación en detrimento de la economía real. El autor demuestra que la deslocalización sólo beneficia a los financieros, pero es un desastre para nuestra deuda y nuestra autonomía estratégica. De hecho, pagamos mucho más por el "Made in China" que por el "Made in France", porque los impuestos y tasas que dejan de pagar las empresas deslocalizadas llevan a nuestros dirigentes a aumentar nuestros impuestos y tasas para cubrir las necesidades del país (estudio contable adjunto).Para contrarrestarlo, el autor propone 15 decisiones de sentido común, entre ellas la reconstrucción de una economía local autónoma y sostenible, y una revisión de las prácticas financieras que se han vuelto escandalosas. Basándose en su experiencia en China, analiza los riesgos que corren nuestras democracias frente a una China totalitaria estúpidamente enriquecida por Occidente y peligrosamente hiperpoderosa.
About the author
Michel Soriano, in¿ynier i dyrektor firmy, jest mi¿dzynarodowym graczem i zwolennikiem globalizacji. Kierowä francuskim stowarzyszeniem handlowym i zdoby¿ presti¿ow¿ nagrod¿ "Trophée International de l'Industrie". Jest autorem wänych ksi¿¿ek na temat zachowania mened¿erów i ludzi w obliczu problemów gospodarczych.