Fr. 23.90

1966. el año del nacimiento del rock / 1966. The Year Rock Was Born

Spanish · Paperback / Softback

Will be released 20.01.2026

Description

Read more










«El viaje de los sesenta, concentrado y reconcentrado en 1966, es un proceso alquímico: pasó del plomo —blanco y negro— de la época previa —los cincuenta y antes— al oro del Summer of Love y la gloria de 1966 y 1967, plenos de luz y de color, diseños sonoros y visuales riquísimos, para comenzar un acelerado proceso de deterioro hasta convertir el oro de los tiempos (la bella inscripción en la lápida de André Breton) de nueva cuenta en plomo.» -Alberto Blanco

En este ensayo luminoso, Alberto Blanco indaga en una cuestión fundamental: ¿en qué momento la música popular se convirtió en rock? La pregunta detona una reflexión crucial sobre el espíritu de una época y las ideas visionarias que propiciaron una de las revoluciones culturales más importantes del siglo XX; una que intentó cambiar el mundo (y en buena medida —para bien y para mal— lo consiguió), sólo para ahogarse en su propia agitación. Al ritmo de los Beatles y los Rolling Stones, de Dylan y Frank Zappa, resuenan en estas páginas los ecos de la psicodelia, el peace and love, la mirada de Oriente y las luchas por los derechos civiles, pero también se sienten las heridas del abuso de las drogas, la violencia autodestructiva, la corrupción de la industria de la música y el conformismo social.

Así que ésta no es nada más una historia de la música, sino un recordatorio de la capacidad que ésta tiene para transformar la conciencia. En palabras sencillas, pero hospitalarias y precisas, se explora aquí el vertiginoso tránsito del “I wanna hold your hand” al “I’d love to turn you on”.

ENGLISH DESCRIPTION

The journey of the sixties, concentrated and reconcentrated in 1966, is an alchemical process: it went from the lead —black and white— of the previous era —the fifties and before— to the gold of the Summer of Love and the glory of 1966 and 1967, full of light and color, rich sound and visual designs, only to begin an accelerated process of deterioration until the gold of the times (the beautiful inscription on André Breton's tombstone) turned back into lead.

In this luminous essay, Alberto Blanco delves into a fundamental question: at what point did popular music become rock? The question triggers a crucial reflection on the spirit of an era and the visionary ideas that led to one of the most important cultural revolutions of the 20th century; one that tried to change the world (and to a large extent —for better or worse— succeeded), only to drown in its own turmoil. To the rhythm of the Beatles and the Rolling Stones, Dylan and Frank Zappa, the echoes of psychedelia, peace and love, the Eastern gaze, and the civil rights struggles resonate in these pages, but the wounds of drug abuse, self-destructive violence, the corruption of the music industry, and social conformity are also felt.

So this is not just a history of music, but a reminder of its ability to transform consciousness. In simple, yet hospitable and precise words, the dizzying transition from 'I wanna hold your hand' to 'I’d love to turn you on' is explored here.

About the author

Alberto Blanco (Ciudad de México, 1951) es uno de nuestros principales poetas, además de ensayista, traductor, músico y artista visual. Estudió Química y Filosofía, así como una maestría en Estudios Orientales. Su fuerte inclinación artística lo llevó a practicar la escritura, el dibujo y la música desde temprana edad. Fue integrante de las bandas de rock La Comuna (1969-1975) y Las Plumas Atómicas (1982-1985). Ha colaborado en varios proyectos con pintores de la talla de Gunther Gerzso, Leonora Carrington, Francisco Toledo y Vicente Rojo. En 1977 fue becario del Centro Mexicano de Escritores, recibió la Beca Fulbright en 1991, la Beca Octavio Paz de Poesía en 2001 y la Beca Guggenheim en 2008. En 2018 fue nombrado Creador Emérito. Sus más de treinta poemarios han sido traducidos a muchos idiomas y se han recopilado en múltiples antologías. También ha escrito una poética en tres volúmenes, El canto y el vuelo, que le valió el Premio Xavier Villaurrutia en 2017.

Summary

«El viaje de los sesenta, concentrado y reconcentrado en 1966, es un proceso alquímico: pasó del plomo —blanco y negro— de la época previa —los cincuenta y antes— al oro del Summer of Love y la gloria de 1966 y 1967, plenos de luz y de color, diseños sonoros y visuales riquísimos, para comenzar un acelerado proceso de deterioro hasta convertir el oro de los tiempos (la bella inscripción en la lápida de André Breton) de nueva cuenta en plomo.» -Alberto Blanco

En este ensayo luminoso, Alberto Blanco indaga en una cuestión fundamental: ¿en qué momento la música popular se convirtió en rock? La pregunta detona una reflexión crucial sobre el espíritu de una época y las ideas visionarias que propiciaron una de las revoluciones culturales más importantes del siglo XX; una que intentó cambiar el mundo (y en buena medida —para bien y para mal— lo consiguió), sólo para ahogarse en su propia agitación. Al ritmo de los Beatles y los Rolling Stones, de Dylan y Frank Zappa, resuenan en estas páginas los ecos de la psicodelia, el peace and love, la mirada de Oriente y las luchas por los derechos civiles, pero también se sienten las heridas del abuso de las drogas, la violencia autodestructiva, la corrupción de la industria de la música y el conformismo social.

Así que ésta no es nada más una historia de la música, sino un recordatorio de la capacidad que ésta tiene para transformar la conciencia. En palabras sencillas, pero hospitalarias y precisas, se explora aquí el vertiginoso tránsito del “I wanna hold your hand” al “I’d love to turn you on”.

ENGLISH DESCRIPTION

The journey of the sixties, concentrated and reconcentrated in 1966, is an alchemical process: it went from the lead —black and white— of the previous era —the fifties and before— to the gold of the Summer of Love and the glory of 1966 and 1967, full of light and color, rich sound and visual designs, only to begin an accelerated process of deterioration until the gold of the times (the beautiful inscription on André Breton's tombstone) turned back into lead.

In this luminous essay, Alberto Blanco delves into a fundamental question: at what point did popular music become rock? The question triggers a crucial reflection on the spirit of an era and the visionary ideas that led to one of the most important cultural revolutions of the 20th century; one that tried to change the world (and to a large extent —for better or worse— succeeded), only to drown in its own turmoil. To the rhythm of the Beatles and the Rolling Stones, Dylan and Frank Zappa, the echoes of psychedelia, peace and love, the Eastern gaze, and the civil rights struggles resonate in these pages, but the wounds of drug abuse, self-destructive violence, the corruption of the music industry, and social conformity are also felt.

So this is not just a history of music, but a reminder of its ability to transform consciousness. In simple, yet hospitable and precise words, the dizzying transition from 'I wanna hold your hand' to 'I’d love to turn you on' is explored here.

Product details

Authors Alberto Blanco
Publisher Random House N.Y.
 
Languages Spanish
Product format Paperback / Softback
Release 20.01.2026
 
EAN 9786073842242
ISBN 978-607-38-4224-2
No. of pages 280
Subject Humanities, art, music > Music > General, dictionaries

Customer reviews

No reviews have been written for this item yet. Write the first review and be helpful to other users when they decide on a purchase.

Write a review

Thumbs up or thumbs down? Write your own review.

For messages to CeDe.ch please use the contact form.

The input fields marked * are obligatory

By submitting this form you agree to our data privacy statement.