Read more
Los jóvenes que huyen solos a Alemania suelen sufrir experiencias traumáticas antes y durante su huida, a las que se suman otros factores con los que deben lidiar y superar en su vida. La pedagogía social puede ser de gran ayuda en estos casos. El objetivo de este trabajo es determinar en qué medida la danza, como contribución estética y artística al trabajo socioeducativo, puede ayudar a los menores refugiados traumatizados por la huida a superar su trauma. Este trabajo está dirigido a pedagogos sociales que desean integrar la danza como contribución estética y artística en su trabajo. Basándose en la bibliografía, la autora analiza el efecto de la danza desde una perspectiva artística, estética, psicológica, terapéutica y social, y lo reflexiona a partir de un proyecto de danza ejemplar en un centro de acogida para menores refugiados no acompañados. Debido a los métodos no verbales de la terapia de danza, esta podría resultar especialmente atractiva para los refugiados traumatizados, ya que la barrera del idioma pasa a un segundo plano y las terapias basadas en la palabra pueden resultar extrañas debido a las diferencias culturales.
About the author
Estudió en la Universidad Evangélica de Darmstadt y es pedagoga social y trabajadora social titulada.