Read more
Frente a los casos de corrupción que plagan la dinámica democrática brasileña, es fundamental contar con medios de prevención, control y punición de la corrupción. En lo que respecta al control, en relación con los mecanismos horizontales de rendición de cuentas, existe la Contraloría General de la Unión, que se encarga de fiscalizar al Ejecutivo Federal. A través de su Secretaría Federal de Control Interno, lleva a cabo un programa de fiscalización por lotería pública de los municipios, en el que los auditores analizan in loco la eficacia de los programas del gobierno federal en los municipios que han recibido fondos federales. Como resultado de esta inspección, se publican en Internet informes con las irregularidades encontradas. El objetivo fue verificar el control de la corrupción por medio de este programa, y sus efectos económicos, políticos y sociales, comparando informes de municipios de Minas Gerais y Bahía entre 2011 y 2014. Este libro ofrece importantes elementos teóricos sobre el fenómeno de la corrupción y cómo puede ser abordado, especialmente por la CGU. Por lo tanto, está dirigido a cualquier persona que esté interesada en la probidad y la transparencia, y que desee tener contacto con estudios en estas áreas.
About the author
Licencié en droit de l'Université d'État Paulista Júlio de Mesquita Filho - UNESP/Franca. Il a fait partie du Centre d'études et de recherches sur la corruption - CEPC/Unesp. Il est actuellement master en droit, État et Constitution à l'Université de Brasília/UnB. Ses recherches portent sur les politiques publiques, la transparence, l'accès à l'information et la corruption.