Read more
Las cuestiones relacionadas con el proceso de urbanización y los impactos ambientales han sido objeto de constante debate en la escena mundial, dados los accidentes catastróficos ocurridos en los últimos años. Las transformaciones en el espacio geográfico urbano son el resultado del proceso de urbanización acelerada, principalmente debido a la expansión y ocupación en áreas de preservación permanente de los ríos que atraviesan la ciudad, causando la destrucción de la cubierta vegetal. Las consecuencias de estos impactos son altos niveles de sedimentación, contaminación de las aguas e indicador de patógenos causantes de enfermedades, poniendo en riesgo a la población local, especialmente durante la época de lluvias. Por otro lado, la forestación urbana puede minimizar los efectos de la contaminación y la temperatura y proporcionar un mayor confort ambiental y visual a la población. En esta línea, este libro aporta resultados concretos del estrangulamiento ambiental urbano, provocado por la falta de planificación, y al mismo tiempo hace que la sociedad tome conciencia de los riesgos ambientales y busque mejorar la sostenibilidad ambiental de las ciudades en las que vive.
About the author
Bióloga, Postgraduada en Educación y Gestión Ambiental por la Facultad de Ciencias Biomédicas de Cacoal. Maestría en Geografía con énfasis en Paisaje, Naturaleza y Sostenibilidad por la UNIR - Universidad Federal de Rondônia. Profesor de ciencias, biología, educación ambiental y sostenibilidad.