Read more
Con la promulgación de la Ley 20.698, las autoridades chilenas pretenden alcanzar una cuota del 20 % de energía renovable para 2025. Esta ley se basa en un sistema de cuotas mediante el cual las autoridades chilenas establecieron objetivos de energía renovable para los próximos años. Esta ley también incorporó subastas de energía renovable en caso de que no se pueda cumplir la cuota establecida. Para facilitar el cumplimiento de esta ley, la presente investigación tiene por objeto proponer mejoras al marco regulatorio chileno para el desarrollo de proyectos de ER en Chile. Con este fin, los objetivos de la investigación son analizar cómo deben diseñarse los regímenes de apoyo a las ER y el mercado eléctrico, cómo deben asignarse los costes de conexión a la red y de desarrollo de la red, y cómo deben llevarse a cabo las subastas de ER para facilitar su despliegue. Para abordar estos objetivos, se utilizarán como referencia los diferentes mecanismos de apoyo y prácticas para promover proyectos de ER en la UE. El diseño de la investigación se basa en un estudio de caso cualitativo, en el que se utilizan las lecciones aprendidas en los países líderes de la UE en la utilización de fuentes de ER (Alemania, Dinamarca y el Reino Unido) para evaluar las ventajas (y desventajas) de sus regímenes de apoyo.
About the author
A través de mi experiencia como ingeniero civil en el área de proyectos de generación de energía, me di cuenta de la importancia de promover formas de energía más limpias. Con ese fin, como parte de la investigación necesaria para obtener mi maestría, decidí centrar mi investigación en proponer mejoras al marco regulatorio chileno para el desarrollo de proyectos de energía renovable.