Read more
Uno de los residuos generados en la industrialización del café que más se ha estudiado es la pulpa de café. Esto se debe principalmente a los grandes volúmenes que se producen durante la cosecha, los cuales ocasionan serios problemas de contaminación en los alrededores del Centro Cafetero, donde se disponen estos residuos. El objetivo general de esta investigación científica fue estudiar el ensilaje de la pulpa de café, utilizando la melaza como activador del proceso: Caracterización fisicoquímica de la pulpa de café; Ensilaje de la pulpa de café; Ensilaje de mezclas de pulpa de café con melaza; Caracterización de la pulpa de café ensilada y Desarrollo de productos innovadores elaborados con pulpa de café arábica ensilada. La ciencia y la tecnología del café es un campo interdisciplinario que abarca el estudio, la investigación y la aplicación de principios científicos y tecnológicos en todas las etapas de la producción y el consumo de café. En este contexto, se combinan conocimientos procedentes de ámbitos como la botánica, la agronomía, la química, la microbiología, la ingeniería y la gastronomía. Productos innovadores elaborados con pulpa de café arábica ensilada: bebidas funcionales, harina de pulpa de café, cosméticos, complementos alimenticios y bioplásticos.
About the author
José Ferrer: magister in¿ynierii chemicznej, z karier¿ profesora i badacza naukowego na ró¿nych uniwersytetach publicznych i prywatnych oraz w zak¿adzie pilotäowym w Pästwowym Centrum Badä Eksperymentalnej Produkcji Rolno-Przemys¿owej (CIEPE). Wenezuela.Raquel Alejos: Agronom. Magister nauk i technologii ¿ywno¿ci.