Read more
El apoyo a la educación inclusiva en las instituciones de educación superior implica la necesidad de crear condiciones de igualdad para todos los estudiantes, la importancia de diagnosticar la salud mental de los estudiantes a través de la autoevaluación, el seguimiento y la corrección del estado emocional. El trabajo presenta una metodología que incluye la elaboración de un conjunto de cuestionarios destinados a evaluar el estado general, la atención, la comprensión, la comunicación, la memoria, la imaginación, la voluntad, el comportamiento consciente y el estado de ánimo. Se describen enfoques prácticos como la individualización del proceso de aprendizaje, la adaptación de programas y materiales didácticos, la creación de un entorno sin barreras y la aplicación de técnicas especiales para identificar y eliminar problemas. Se analizan los resultados de las encuestas realizadas a los estudiantes, que muestran la distribución de los niveles de estado general, así como la correlación entre diversos indicadores psicofisiológicos. Se hace hincapié en la importancia del enfoque interdisciplinario, la interacción entre profesores, psicólogos y trabajadores sociales para la formación de un entorno educativo favorable y la integración satisfactoria de los alumnos con necesidades especiales en la vida académica y social.
About the author
Izakova Aizhan Tendikovna, autora del programa de investigación y desarrollo de la personalidad "Gestión del talento", profesora, directora del centro de apoyo a la educación inclusiva del Instituto Humanitario Euroasiático que lleva el nombre de A.K.Kusainov.Tatiana Nigmatovna Kemaykina, profesora, decana del Instituto Humanitario Euroasiático A.K. Kusainov.